
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya reaparecieron las presiones para una nueva devaluación
¿Está atrasado el tipo de cambio?
Pese a la fuerte corrección del tipo de cambio del inicio de la administración macrista, lo cierto es que comienzan a oírse cada vez más voces que alertan sobre la falta de competitividad de la producción argentina y vuelven a insistir con otra corrección del tipo de cambio
Se trata de un clásico de la economía argentina y a la pregunta sobre un presunto atraso cambiario, todos los sectores se muestran inquietos y plantean interrogantes sobre esta posibilidad.
Mientras tanto el tipo de cambio de referencia fue muy considerado durante el kirchnerismo en medio del cepo cambiario. Es la relación que arroja la cobertura que brindan las divisas que están en poder del Banco Central respecto a los pesos que circulan en la economía.
Ya hay muchos analistas y hombres de negocios que empiezan a mirar con preocupación cierta tendencia al atraso cambiario y a la utilización del billete verde como ancla inflacionaria, otro clásico de las administraciones económicas de distinto signo político.
Lo cierto es que, en contra de lo que muchos pronosticaban para este momento del año, el dólar se muestra extrañamente calmo, aun cuando ya pasó el momento más fuerte de la liquidación de granos y a pesar de la “ayuda” del Banco Central al bajar las tasas de interés en pesos.
La divisa cotiza a $15,10 en el actual mercado único y libre de cambios, un nivel que es considerado “bajo” por los economistas, pese a que la tendencia continúa en baja. Es más se advierte que en la actualidad hay una inesperada calma por el propio juego de la plaza: hay, al menos por ahora, una elevada oferta de divisas que supera a la demanda. Y, es el de una baja del precio del billete estadounidense.
Estos dólares provienen de la liquidación de agroexportadores, también de provincias y empresas que emitieron deuda internacional, así como de algunas inversiones directas que están comenzando a llegar del exterior.
Pero un mercado cambiario calmo no significa que los actores económicos no estén nerviosos. En este eterno debate, es difícil llegar a un acuerdo, porque para cada persona que opine, habrá un “dólar ideal” distinto.
Siempre están quienes pugnen por un tipo de cambio más alto como forma de protección contra la importación, mientras otros rogarán por un billete verde “barato” para sostener el consumo y los viajes al exterior. Y es allí cuando empiezan a tallar las diversas formas de estimar ese tipo de cambio ideal.
Los hay para todos los gustos, algunos con fundamentación teórica y otros con respaldo pragmático a lo largo de los años.
Los economistas de formación más ortodoxa consideran que el tipo de cambio está equilibrado cuando el saldo de la cuenta corriente es cero. Es decir, cuando el flujo de dólares que entra al país es igual al que sale.
Otros eligen métodos bastante más “terrenales”. Así, para muchos, la forma de estimar el tipo de cambio es el litro de nafta, ya que se considera que su valor estándar medio es de un dólar. Hoy la tarifa de la calidad súper en las estaciones de servicio es de $17,08.
Y, por qué no, sigue vigente siempre el billete del mercado paralelo, el blue, que alcanzó su pico de “popularidad” durante la vigencia del “cepo”, pero que no desapareció.
Claro que en medio de todas estas alternativas, en la Argentina sigue rigiendo con fuerza un método por excelencia: el dólar de convertibilidad. Y por más que el legendario “uno a uno” de Domingo Cavallo haya pasado a mejor vida, hay un vestigio que la década de los ‘90 dejó en la cabeza de muchos argentinos: los pesos que circulan en el mercado deben estar respaldados por billetes guardados en el Banco Central.
Es decir, la cuenta a realizar es la división de la base monetaria sobre las reservas internacionales del BCRA. De esa cuenta sale el “número clave”.
¿Cuánto debería costar hoy el dólar según ese método? Bastante por encima de la cotización actual.
Algo más de $21, que es el resultante de dividir los $687.837 millones en circulación sobre los 32.453 millones de reservas, según las últimos datos publicados por la entidad monetaria el viernes
Este cálculo tuvo su apogeo durante toda la vigencia del “cepo”, porque había cierto consenso entre los economistas respecto de que el “blue” no era una medida confiable, dado que su condición de ilegal tendía a inflar la cotización. Y, en un momento en el que se veía con preocupación cómo se esfumaban las reservas internacionales del Central, el número se corregía al alza con una frecuencia diaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí