Crece el consumo de analgésicos y alertan por la “automedicación”
| 8 de Agosto de 2016 | 02:37

Unas 70 millones de cajas de analgésicos se venden por año en la Argentina, superando “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, según reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que médicos y farmacéuticos instaron, ante lo que se considera un exceso, a “automedicarse responsablemente”.
“El dolor es la causa más frecuente de consulta al médico -señaló el farmacólogo Roberto Baistrocchi- y para atacarlo se usan fármacos que actúan a nivel del sistema nervioso central y otros que actúan a nivel de los nervios periféricos. Los analgésicos más potentes que se conocen son los hipnoanalgésicos, que son básicamente los opiáceos como morfina, codeína o nalbufina, y provocan un profundo efecto de sedación en el sistema nervioso central que hace que el paciente olvide por completo el dolor, pero no actúan sobre las causas y son muy adictivos”.
“Otros analgésicos potentes como la pregabalina -explicó- retardan la despolarización de las neuronas que generan dolor, por lo que usados en bajas dosis ayudan a controlar dolencias de tipo neuropático, como las producidas por algunas hernias de disco, por ejemplo, mientras que para las dolencias leves o moderadas como dolores de cabeza, muelas, articulaciones, secuelas de operaciones, dolores menstruales o esguinces, se usan generalmente antiinflamatorios no esteroides (Aines) como el diclofenac, que también quita el dolor pero no actúa directamente sobre sus causas”.
También hay otros como el ibuprofeno, que si bien no es el más potente antiinflamatorio ni el más potente analgésico, tiene ambos efectos porque “desinflama y a la vez inhibe el proceso enzimático que causa el dolor”, señalan los especialistas, quienes también citan entre los más consumidos al paracetamol, que tiene un importante efecto a nivel del sistema nervioso central.
En este marco, estudios remarcaron que 7 de cada 10 argentinos consideran que su salud es buena, pero que 5 de cada 10 tomaron fármacos en los últimos días, y que más de la mitad se automedica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE