Comienza el "Mini Davos", el foro con el que el Gobierno planea atraer inversiones
| 11 de Septiembre de 2016 | 22:00

El Foro de Inversión y Negocios, que comenzará mañana en Buenos Aires con la presencia de más de 1600 empresarios extranjeros y argentinos, es considerado por el Gobierno del presidente Maurico Macri como la posibilidad de conseguir un espaldarazo para una administración que, a nueve meses de haberse iniciado, busca exhibir signos de recuperación económica. Es que para los funcionarios del Poder Ejecutivo, esta reunión, también conocida como el Mini Davos, es una muestra DE que la Argentina comienza un proceso de integración con los mercados internacionales, tras la salida del default propiciado por el acuerdo que se logró a principios de año con los holdouts.
"Este Foro es un éxito antes de que se inicie, porque significa un respaldo al proceso de cambio que comenzó en la Argentina a partir del 10 de diciembre", señaló el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, durante un encuentro que mantuvo con varios medios de prensa el viernes último.
El oficialismo tiene fuertes expectativas centradas en que este cónclave económico sea el preludio de acuerdos sobre inversiones que estarían muy avanzadas, y que se anunciarían en los próximos días. Participarán hombres de empresas provenientes de 65 países, y también funcionarios nacionales, gobernadores, legisladores e integrantes del Poder Judicial. De esta forma, este encuentro puede constituir una especie de cierre del modelo de gestión de la economía que llevó a cabo el kirchnerismo a lo largo de 12 años.
"Se creía que la tarea de terminar con el modelo anterior nos iba a consumir un mandato, pero ahora, el mundo comienza a valorar lo que hicimos en estos meses", remarcó Peña. Será el primer encuentro de alto nivel internacional que albergará el Gobierno, y que servirá de preparación para el Foro Económico Mundial para América Latina que se llevará a cabo en 2017 y la Cumbre de los líderes del G20, que se realizará en Buenos Aires en 2018. Tras la gala que tendrá lugar mañana a la noche en el Teatro Colón, las deliberaciones se iniciarán el martes en el Centro Cultural Kirchner (CCK), día en que la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, expondrá con el propósito de atraer inversiones a su distrito.
Además, hablarán otros mandatarios como Juan Schiaretti (Córdoba), Hugo Passalacqua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Sergio Uñac (San Juan). En el marco de la participación de los gobernadores, se espera que juegue un rol central en esta reunión el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, quien intentará transmitir ante el empresariado internacional una imagen de consenso político y continuidad. Es por eso que el Gobierno apuesta a que las presencias de los dirigentes opositores Marco Lavagna (Frente Renovador), Diego Bossi (PJ) y Alicia Cicliani (Socialismo) consoliden un imagen de unidad y confianza ante el mundo.
Macri inaugurará y cerrará esta reunión -custodiada por 350 agentes de seguridad- en la que se pondrá el acento en atraer inversiones energéticas, para el agro, en infraestructura y en telecomunicaciones, sobre todo. La apuesta del Gobierno es comenzar a revertir la desinversión que existe en estas áreas y mostrar que con la baja de los índices inflacionarios se potencian las oportunidades para iniciar negocios de largo alcance en el país.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE