Cómo continuar con la vida: nuevos desafíos

GABRIELA GALLETTI
Licenciada en psicología

Poder afrontar la pérdida de un ser querido es uno de los mayores retos a los que nos somete la vida. Se inicia ante esta situación traumática un proceso de duelo en el cual ponemos en juego distintos mecanismos para sobrellevarla, es un trayecto doloroso, complicado y personal, distinto en cada uno de nosotros.

El paso del tiempo contribuye a aliviar el dolor, sin embargo es importante también contar con apoyo y contención de afectos cercanos, tener la disposición personal para superarlo y la plasticidad psíquica necesaria para afrontar el dolor de la irreversible ausencia

Aceptar la muerte de alguien cercano puede tomar mucho tiempo, dependiendo de múltiples factores, las características del vínculo que unía a la persona fallecida ( pareja, hijo, padre, madre, hermano, amigo), las circunstancias de la muerte ( enfermedad larga o de desenlace repentino, accidente, asesinato) la situación vincular al momento de la pérdida (si estaban peleados, si habían dejado de verse, si se veían todos los días, si quedó algo importante por decir), la edad de la persona fallecida, son algunos de los factores a considerar.

No existe una duración normal de duelo y deben respetarse las modalidades y tiempos de cada persona, sin embargo pasado este período, se cuenta con la fortaleza superar la pérdida y continuar con la vida, aún en casos desgarradores nuestra capacidad de resiliencia nos permite seguir adelante y valorar los aspectos valiosos que la persona perdida nos dejó en nuestras vidas.

Es útil en el transcurso de este proceso permitirse hablar sobre la muerte del ser querido y el dolor de la pérdida, para poder comprender qué ha sucedido y recordarlo/a con afecto, negarse a hablar lleva al aislamiento, también es necesario aceptar los sentimientos que se padecen, tristeza, rabia, frustración, angustia , miedo, enfatizar los cuidados personales físicos y psicológicos, descansar, hacer ejercicio si es posible, alimentarse bien, realizar controles físico-psicológicos con especialistas, y para algunas personas es muy bueno ayudar a otros/as que están transitando lo mismo.

¿De qué manera puede afectar al proceso de duelo inseminarse con semen de un cónyuge fallecido ? y ¿De que modo puede afectar al psiquismo del niño?

El duelo es un proceso normal y personal que cumple una función adaptativa: ayudarnos a asimilar la pérdida y aprender a vivir sin la persona que se ha ido, es probable que esta decisión de inseminarse con el semen de una persona fallecida cree la ilusión de la continuidad de la vida del ser amado en su hijo y esto pueda afectar la vida y el lugar de ese niño, sin embargo , no existen respuestas absolutas y dependerá de la dinámica y características que adquiera ese vínculo, del acompañamiento de la familia y de la salud mental de la madre. Por otra parte, seguramente que el proceso del duelo será mas difícil y adquirirá particularidades que deberán ser atendidas y acompañadas, para asegurarse que quien realice el duelo cuente con los recursos adecuados, tanto internos como externos, para hacer frente a la pérdida del ser querido y no volcar sus atributos y expectativas en la persona de su hijo.

afectar
dolor
embargo
fallecida
GABRIELA GALLETTI
hijo
muerte
Personal
Querido

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE