

Atentado, horror, desesperación y muerte
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Al menos 110 muertos por inundaciones en Texas: “Fue tipo tsunami de 9 metros”
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Atentado, horror, desesperación y muerte
Por LUIS MOREIRO
Era viernes. Viernes 14 de septiembre de 2001. Minutos antes de las 23, desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, decolaba el vuelo 956 de American Airlines. El primero en partir con destino a Nueva York tras el atentado a las Torres.
Unos trescientos pasajeros subieron, tensos y nerviosos a ese avión. Algunos, volvían a su tierra preocupados por la falta de noticias de amigos, colegas o conocidos.
Otros, argentinos en este caso, eran familiares de profesionales que desarrollaban sus tareas en el World Trade Center. Iban ellos a la búsqueda de un milagro. No pudo ser.
Once horas después esas 300 almas caminaban en silencio por los pasillos del Aeropuerto JFK en busca de destinos que, en la mayoría de los casos, oprimían alma y corazón.
Quince años después, el cronista aun recuerda aquella diáfana mañana de verano en la que Nueva York se despertaba todavía entre los humeantes restos de lo que habían sido las Torres Gemelas.
La ciudad lloraba. En los muros de las calles céntricas de Manhattan se repetían hasta el cansancio las hojas impresas con fotos, nombres y teléfonos de miles y miles de personas. “Missing”, era el denominador común.
Wall Street, cuatro días después del atentado, era el mudo escenario de lo que parecía un frente de batalla. Restos de mampostería por aquí y por allá. Una gruesa capa de polvo gris todo lo envolvía.
Las sirenas iban y venían por una ciudad copada por los uniformes verdes de la Guardia Nacional.
Miles de compungidos citadinos se agrupaban en las esquinas para observar, a la distancia, lo que quedaba del escenario del terror.
Inmensos camiones corrían, de tanto en tanto, por Canal Strett llevando a la rastra los despojos de cemento que, poco a poco, se levantaban de lo que habían sido las Torres Gemelas.
Se repetían en plazas y paseos improvisados memorials, con cientos de velas, con flores, con banderas. Con interminables horas esperando esa noticia que nunca llegó.
Más de 300 bomberos murieron al momento de derrumbarse las torres. Estaban dentro de los edificios tratando de ordenar las tareas de evacuación.
Al menos cinco argentinos murieron aquella fatídica jornada. Pedro Grehan un joven economista que trabajaba en una firma bursatil en el piso 106 de la Torre Norte (la primera en ser atacada); Gabriela Waisman, que estaba circunstancialmente en las Torres; Mario Santoro, un paramédico rosarino padre de una pequeña beba y que aún estando de franco, corrió hacia el lugar del desastre para colaborar en las tareas de rescate; Sergio Villanueva, un bombero que cumplía servicios en un alejado cuartel de Brooklyn y Cindy Dewley de Pons, que aunque estadounidense, estaba casada con un argentino y sobre la que también se ocupó de registrar datos el consulado argentino en Nueva York.
Pasaron 15 años de dolor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí