Casa de Tucumán: un símbolo por excelencia
| 19 de Septiembre de 2016 | 00:51

TUCUMAN
ENVIADOS ESPECIALES
Tucumán es la ciudad del Interior más densamente poblada de la Argentina. Tiene atractivos turísticos en las afueras y una movida gastronómica y cultural muy interesante a lo largo del año. Pero el punto de reunión y la visita impostergable es la Casa de Tucumán, ese espacio colonial de 1760 en donde congresales de casi todas las Provincias Unidas del Río de La Plata declararon la independencia Argentina en 1816.
Por ser el año del Bicentenario, la famosa Casa, que conserva la fachada original, los colores y hasta la ausencia de un farol en su entrada, fue reciclada en sus interiores, para que los visitantes, por 40 pesos, puedan tener un contacto con el pasado.
Los salones están matizados con las maletas utilizadas por los congresales, la mesa ovalada donde se debatió la construcción de un nuevo país, ropa de la época, el acta de la Independencia (una réplica, ya que la original se perdió en el camino de Tucumán a Buenos Aires) y hasta con el aljibe en el centro del patio descubierto.
Este año se le agregó un video con una voz que reconstruye aquel histórico 9 de julio. Un locutor va del presente al pasado, para explicar quiénes, cuándo y por qué firmaron el Acta.
UNA APERTURA ESPECIAL
El sábado, como en todos los eventos que se realizan en la capital provincial, se realizó allí la apertura del ENIF (Encuentro Nacional e Internacional de Folklore). Delegaciones de todo el país, Uruguay, Brasil, Paraguay y hasta una de España iniciaron allí un recorrido dedos días, para llenar de música y danza la ciudad, que ayer se hizo un recreo entre las 14 y las 16 para el partido entre Atlético y Estudiantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE