Anuncian un referendo para la independencia de Cataluña en 2017
| 29 de Septiembre de 2016 | 03:05

El presidente de la Generalitat (gobierno de Cataluña), Carles Puigdemont, anunció ayer su intención de convocar a un referendo sobre la independencia de Cataluña, con o sin el aval del Estado, para la segunda quincena de septiembre de 2017. “Necesitaremos el permiso de nuestros verdaderos amos que son los catalanes y catalanas y nadie más”, subrayó Puigdemont durante su intervención en el hemiciclo del Parlamento catalán.
El máximo responsable del gobierno de Cataluña habló en la primera jornada del debate de la cuestión de confianza, antes de que los grupos parlamentarios se pronuncien hoy en una votación. En cualquier caso, Puigdemont tiene a priori garantizada su victoria, ya que los 62 diputados de Juntos por el Sí (JxSí) y los 10 del partido CUP (Candidatura de Unidad Popular, izquierda) han anunciado que lo apoyarán. No obstante, el gobernante catalán aprovechó para lanzar una advertencia a la CUP: si no va a apoyar los Presupuestos del Gobierno para 2017, Puigdemont no quiere que esta formación vote a su favor. Según dijo, prefiere adelantar las elecciones y “dar la voz a los ciudadanos”.
ADVERTENCIA
El presidente de la Generalitat ya advirtió el pasado 12 de septiembre, un día después de la celebración de la Diada -el día nacional de Cataluña-, que en 2017 culminaría el proceso soberanista, ya fuese con la convocatoria de un referendo de autodeterminación o de unas “elecciones constituyentes”. “Si hay un referendo, tiene que ser vinculante, que tenga los estándares aceptados por el mundo en participación y validación del resultado”, afirmó en ese momento Puigdemont, quien definió la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 como un “laboratorio”.
El 9 de noviembre de 2014, el entonces presidente catalán Artur Mas convocó a una consulta participativa sobre el futuro político de Cataluña, ante la imposibilidad de obtener del gobierno central el permiso necesario para celebrar un referendo de autodeterminación.
En la consulta participaron más de 2.300.000 personas, casi el 35% de los catalanes llamados a votar. De ellos, un 80,76% votó sí a las dos cuestiones que planteaba la boleta: quieren que Cataluña sea un Estado y quieren que éste sea independiente. Tras la celebración de la consulta, Mas reclamó al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que permitiese la celebración de un referendo “definitivo” sobre la independencia de Cataluña.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE