
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Deshielos de glaciares sudamericanos entrañan riesgos de inundaciones
Los glaciares tropicales de Sudamérica desaparecen a causa del smog y del aumento en la temperatura, lo que pone en riesgo el suministro de agua de comunidades que durante siglos han dependido de ellos. Sin embargo, los expertos dicen que el lento proceso, que se mide en centímetros de retroceso glaciar por año, también puede ocasionar una repentina y drástica tragedia.
El derretimiento de glaciares como el Pastoruri, de Perú, han hecho que ciudades como Huaraz, ubicada en la parte baja del glaciar, a unos 55 kilómetros de distancia, estén en riesgo de aluviones repentinos originados por lagos glaciares, algo que los científicos llaman GLOF (Glacial Lake Outburst Flood).
Un GLOF ocurre cuando las paredes débiles de un valle de alta montaña se colapsan por el peso del agua de deshielo de un glaciar. Ejemplos recientes incluyen el rápido desagüe del glaciar Ventisquero de Chile en 2013 en el parque nacional Bernardo O’Higgins, seis años después de que otro lago cercano prácticamente desapareció ahí.
Pero si el lago glaciar Palcacocha colapsara, ocasionaría una inundación perjudicial, según expertos en Perú, como si fuera el primo pequeño y moderno del antiguo GLOF que se cree que abrió el canal de la Mancha.
“A medida que desaparecen los glaciares en el mundo, hay menos agua disponible para generar energía hidroeléctrica, y como recurso renovable para la agricultura para consumo humano”, dijo Benjamin Orlove, profesor de asuntos internacionales y públicos de la Universidad de Columbia en Nueva York. “El retroceso de glaciares también ocasiona varios desastres. Laderas enteras se desestabilizan, ocasionando deslaves que se desplazan varias millas (kilómetros) y han destruido pueblos enteros”.
Benjamín Morales Arnao, director del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña de Perú, dijo que aunque los glaciares del país “son fuente de vida por sus recursos hídricos y su gran biodiversidad. también son fuente de catástrofes de origen glaciar”.
El problema es que los lagos glaciares con frecuencia son estructuras bastante frágiles, creados cuando rocas y escombros desplazados por un glaciar forman una morrena que contiene su salida de agua. La represa también puede crearse con trozos del propio hielo del glaciar. Estas estructuras inherentemente inestables pueden colapsar con rapidez, sobre todo en lugares como Perú, que es propenso a frecuentes y violentos sismos.
En una conferencia la semana pasada sobre el retroceso de glaciares en Perú, Morales dijo que Huaraz, una ciudad de unos 100.000 habitantes, está particularmente en riesgo por el lago glaciar Palcacocha, ubicado a unos 20 kilómetros arriba de la montaña erguida sobre la ciudad. En el pasado, presas, aliviaderos y otras obras han ayudado en otros lugares.
Enormes GLOF ocurren de forma regular en partes escasamente pobladas de Islandia y otros países.
El Centro Internacional de Desarrollo Integrado de las Montañas, un centro de investigación intergubernamental que actúa en los ochos países del Himalaya, dijo que en Nepal -cuya cercanía con las fuentes de agua de deshielo más elevadas y grandes en el mundo lo hacen particularmente vulnerable-, “se le prestó poca atención al fenómeno hasta el repentino aluvión de Dig Tsho”, un relativamente pequeño lago de agua de deshielo en el parque nacional Monte Everest.
El 4 de agosto de 1985, se colapsó la presa de morrena y, en cuatro horas, toda su agua fluyó hacia un valle río abajo, ocasionando pérdidas a una distancia de entre 50 y 60 kilómetros.
Los científicos determinaron después que “una gran avalancha de hielo y roca cayó en cascada hacia el lago, creando una ola que desbordó la morrena y causó su colapso”, reportó el centro. “Se calcula que descargó entre 6 y 10 millones de metros cúbicos de agua en el valle de abajo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí