Tips de prevención
| 3 de Septiembre de 2016 | 02:05

No dar papaya: No caminar por la calle solo con el celular en la mano, siempre despierto para adelantarse al arrebato, o al menos no quedar “regalado”.
Descarte: En los barrios muchos arrojan sus móviles a los techos, canteros o zanjas para poder recuperarlos luego que pasen los delincuentes.
Escondida: Muchos escuchan las motos y se esconden en las veredas, detrás de autos estacionados o en los porches de las casas para evitar ser vistos por los motochorros que andan de cacería.
Grupos de WhatsApp: La comunicación por la red social ayuda a que puedan alertarse de grupos sospechosos de ladrones y pasar la ubicación en la que están y alertar a sus amigos.
Doble celu: Muchos optan por esta opción de llevar un celular más viejo para entregar y conservar el Smarthphone. Algunos delincuentes ya están avivados y apuran a la víctima igual.
Agenda editada: Con la modalidad de secuestros, muchos editan la lista de contactos y reemplazan los nombres de “Papá”, “mamá”, “padrino” o “abuelo”, por los nombres de pila para evitar problemas en caso de robo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE