Avanzan con la boleta única electrónica y paridad de género

Las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitieron ayer en una reunión conjunta dictamen de mayoría en relación al proyecto de reforma política para implementar la boleta única electrónica y la paridad de género en la lista de candidatos.

También el proyecto impulsa modificaciones en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), al establecer la obligación de votar listas “cerradas”, lo cual fue criticado por sectores de la oposición.

El texto, con sustanciales modificaciones respecto del que ingresó a la Cámara el Poder Ejecutivo, tuvo como apoyos principales al interbloque Cambiemos y con disidencia al massismo, el peronismo disidente y el socialismo. En tanto que el Frente para la Victoria y los representantes del Frente de Izquierda rechazaron la propuesta.

Desde el oficialismo especulaban que la propuesta recién sería tratada en el recinto después del proyecto de Presupuesto, que aún no obtuvo despacho de comisión.

La última versión del dictamen que se puso a la firma aumentó las facultades de la Cámara Nacional Electoral, que será competente también en la fiscalización del escrutinio provisorio aunque, al menos en principio, no contará con más presupuesto para ello.

La reunión fue presidida por el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli (PRO), quien al inicio del debate explicó que el proyecto en tratamiento “tiene como núcleo central el cambio en el procedimiento y en el método de votación” con el objetivo de “dejar atrás la vieja y conocida boleta papel” para reemplazarla por un sistema electrónico. En cambio el salteño Alfredo Olmedo, quien tiene un bloque unipersonal, sostuvo que “el voto electrónico no es secreto, porque tiene un chip, usted lo puede leer a la distancia y entonces deja de ser secreto”, por lo cual argumento que el sistema se dejó de usar “en los países superdesarrollados”.

 

Intendentes
El Gobierno congregó ayer a centenares de intendentes oficialistas, junto a Gobernadores de Cambiemos, a quienes los convocó a “consolidar el proceso del cambio” en el 2017, al tiempo que el presidente Macri hoy será el principal orador en el Primer Encuentro Nacional de jefes comunales
Alfredo Olmedo
Asuntos Constitucionales
Cámara Nacional Electoral
Hacienda
Justicia
Pablo Tonelli
Poder Ejecutivo
Presupuesto
Primarias Abiertas Simultáneas
Primer Encuentro Nacional

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE