Este miércoles la Tierra estará más cerca del Sol y se moverá más rápido
| 3 de Enero de 2017 | 18:40

El miércoles 4 de enero a las 9.59 de la mañana, la Tierra y el Sol estarán a una distancia de 147,1 millones de kilómetros en lo que se conoce como perihelio, el punto más cercano de un cuerpo celeste con respecto a la gran estrella. Se trata de cinco millones de kilómetros menos que en su posición más alejada, que se denomina afelio y ocurre cada año a principio de julio.
Este fenómeno provocará que el Sol presente su máximo diámetro aparente visto desde la Tierra. Además, ésta alcanzará la máxima velocidad en su órbita, que se desplazará a 30, 75 kilómetros por segundo; es decir, a unos 110.700 kilómetros por hora.
Con respecto al afelio (el punto más distante), la Tierra avanzará 2 kilómetros por segundo más rápido y 7.164 kilómetros por hora más rápido. El planeta, regularmente, se mueve a una velocidad de 107.280 kilómetros por hora.
Johannes Kepler fue el astrónomo y matemático alemán que descubrió estos fenómenos y describió el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. Así, actualmente la ciencia cuenta con las Leyes de Kepler, cuyo primer enunciado es: "Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse".
En el segundo enunciado se explica que "Cada planeta se mueve de tal manera que la recta imaginaria que le une al centro del Sol (denominada radio vector) barre áreas iguales en tiempos iguales". Por eso, al encontrarse más cerca del Sol -y tener una distancia mayor que recorrer-, la Tierra debe moverse más rápido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE