Los viajes oficiales de Scioli siguen en la mira
| 4 de Enero de 2017 | 02:05

Nuevos informes estarían siendo analizando por estas horas por el fiscal platense Alvaro Garganta, que investiga al ex gobernador bonaerense Daniel Scioli por presunta “administración fraudulenta y lavado de activos”.
Las novedades están centradas en los viajes realizados en los últimos años por Scioli a distintos puntos del país y del exterior, ya en campaña por las presidenciales.
Según trascendió, datos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que habría reclamado Garganta darían cuenta de que no fueron identificados los pasajeros que acompañaron al ex gobernador en más de 120 vuelos de cabotaje. Sólo figurarían los nombres de los pilotos y de los auxiliares de vuelo.
Los vuelos habrían sido declarados como “oficiales” y por eso no había obligación legal de mencionar quienes acompañaron al ex gobernador.
Al mismo tiempo, se conoció un informe de Migraciones, también pedido por el fiscal Garganta, en el que confirmaría que en un viaje a Cuba Scioli fue con Gisella Berger -quien sería su actual pareja- durante la campaña electoral, aunque la modelo figuró como tripulante y no como pasajera, según un documento oficial al que accedió un matutino porteño.
El fiscal también quiere saber que otras personas viajaron a la isla en plena campaña electoral y si los fondos fueron públicos. El costo de ese vuelo, de acuerdo al portal Infobae, fue de $1.081.530, pero con los impuestos que regían en ese entonces ascendió a $1.460.065.
La semana pasada, la diputada de Cambiemos Elisa Carrió hizo una ampliación de la denuncia para que se investigue si Scioli incurrió en el delito de “dádivas” ya que, según la legisladora, el ex gobernador utilizó un hotel boutique, ubicado en Tandil, en “diversas ocasiones” y los gastos que generó en su estadía “fueron abonados por empresarios, amigos y proveedores” de la gobernación bonaerense.
En cambio, la semana pasada Scioli tuvo la buena noticia de que el Tribunal de Casación Penal bonaerense confirmó su sobreseimiento en una causa por presunto enriquecimiento ilícito.
Así lo hizo la Sala 1 de ese tribunal al rechazar un recurso interpuesto por el abogado Marcelo Peña, quien planteó la nulidad del sobreseimiento que había sido dictado en octubre del año pasado en el marco de este expediente por el juez de garantías platense número 3, Pablo Reale.
La causa, iniciada el 24 de abril 2015 por Rafael Oscar Velischek como denunciada fue motorizada por el abogado Peña, quien como presidente del partido Es Posible Buenos Aires” interpuso un recurso de casación , tras la resolución del 7 de septiembre de 2015 cuando el juez de Garantía, Reale, sobreseyó al ex mandatario en los delitos por el que se lo denunciaba.
Entre los fundamentos de la decisión de Casación, se destacó que “ no se advierte de la lectura del recurso interpuesto por el doctor Peña cuáles serían las medidas pendientes de adopción, dada la vaguedad de los agravios formulados en los escritos presentados”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE