

El 7 de julio de este año, Resistencia Ancestral Mapuche quemó el refugio Neumeyer, en las afueras de Bariloche - Gentileza Diario Rio Negro
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el país, el conflicto tiene 10 años. En Chile más de 100
El 7 de julio de este año, Resistencia Ancestral Mapuche quemó el refugio Neumeyer, en las afueras de Bariloche - Gentileza Diario Rio Negro
La desaparición de Santiago Maldonado, puso en la superficie un conflicto que desde hace por lo menos cuatro años viene golpeando fuerte en las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro: la actuación violenta del grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
El RAM es liderado por Jones Huala, el hijo de un granjero inglés y una activista indígena que nació hace 31 años en Bariloche. Huala se considera un Weichafé (guerrero) y se proclamó enemigo del Huinca (blanco) capitalista.
Aunque la mayoría del colectivo mapuche que habita en esas provincias (se consideran de la etnia mapuche unos 800 mil argentinos) no aprueba sus métodos violentos. Solola comunidad de Pu Lof de Chushamen (Chubut) lo considera su Lonko (jefe)
En 2013 cumplía arresto domiciliario en el sur de Chile, tras haber incendiado una estancia en Valdivia. se fugó a nuestro país y comenzó a actuar en la Patagonia argentina como jefe del RAM.
Desde entonces, el grupo intensificó los robos, incendios, tomas y secuestros. La justicia contabilizó al menos 70 ataques violentos en las provincias mencionadas.
Actualmente está preso en Esquel, a la espera de un proceso que defina si la justicia argentina acepta el pedido de extradición solicitado por la justicia chilena,
El viernes se reunieron en Buenos Aires la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y el subsecretario de Interior de Chile, Mahmud Aleuy, con el objetivo de acordar acciones conjuntas en relación a la actuación de grupos radicalizados mapuches a un lado y otro de la frontera.
En el encuentro, ambos funcionarios intercambiaron información sobre un presunto tráfico de armas a mapuches chilenos desde la Argentina.
El 28 de agosto pasado, en San José de la Mariquina, en el sur de Chile, la organización Weichan Auka Mapu incendió 29 camiones de una empresa forestal. Desde entonces, la región de la Araucanía está militarizada. En Chile, el conflicto es centenario y más violento.
No se veía tanta tensión en la Patagonia chilena desde hace 4 años, cuando un grupo armado asesinó al empresario Werner Luchsinger y su esposa, Vivianne Mackay, que fueron quemados vivos en su casa.
En los últimos diez años, 297 camiones fueron incenciados por ataques protagonizados por grupos mapuches en el sur de Chile. Y solo el año pasado hubo 19 quemas de iglesias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí