Un título universitario que profundizó y jerarquizó la profesión
| 11 de Octubre de 2017 | 01:37

La ley 25.028, que prevé que sólo los egresados de la universidad puedan ejercer como martilleros y corredores públicos, marcó una bisagra en la historia de la actividad.
Esa norma llegó luego de casi un siglo de evolución, y permitió aguzar la especialización de quienes ejercen la profesión en la actualidad.
Es que la profesión de martilleros y corredores públicos tiene historia, y los requisitos para ejercerla fueron modificándose con el correr de las décadas.
A mediados del siglo XX, el requisito de idoneidad se cumplimentaba con la presencia de dos testigos que certificaran la buena conducta del interesado en el ejercicio de la profesión.
1952 un año clave
Recién en 1952 se agregó la exigencia de un “certificado de reincidencia”, para pasar luego al ciclo completo de estudios primarios. En 1978, los propios interesados entendieron que resultaba indispensable tener el ciclo básico cumplido, pero tras varias revisiones fueron más allá y pensaron en la necesidad de capacitación intensiva.
Entonces, nuevamente se impusieron el objetivo de mejorar el ejercicio de la profesión, y se aumentaron las exigencias, incluyendo el título secundario completo y la aprobación de un examen ante los tribunales de alzada.
Hace poco más de una década se llegó a establecer el requerimiento máximo: la obligatoriedad del título universitario.
Con el correr de los años, el martillero y corredor de oficio, empírico, se transformó y dejó paso al profesional, transmitiendo el valor incalculable de la experiencia.
Hoy es creciente el número de universidades públicas y privadas que ofrecen la carrera de martillero y corredor público.
A través de las modificaciones efectuadas en la legislación provincial (ley 10.973 modificada por ley 14.085) se incorporaron las pautas de las leyes nacionales 20266 y 25028, instituyendo esta última la obligatoriedad de poseer título universitario para la inscripción de nuevos profesionales.
en la region
Es por ello que desde el año 2001 en la Región se ha dado inicio a la formación de nuestros profesionales desde el Instituto Superior de Formación Técnica del Colegio Departamental La Plata, culminando con la aprobación de las reparticiones provinciales y nacionales correspondientes y la articulación con la Universidad Nacional de La Plata, que expide el titulo.
Es de destacar que el Instituto, en los dos primeros años de la carrera, entrega títulos intermedios a sus alumnos.
El grado de calidad académica y el constante acompañamiento de los docentes ha dado como resultado que cada una de las distintas promociones que fueron egresando hayan delineado un nuevo perfil de profesional, totalmente formado, con capacidades propias y en contacto permanente con los colegiados en actividad.
El Instituto funciona en su propio edificio de calle avenida 1 Nº 671.
inscripciones abiertas
A partir del noviembre, se abrirá la inscripción al Ciclo Lectivo 2018 para los ingresantes al Instituto.
Se deben cumplir con los siguientes requisitos:
* Título secundario completo (certificado legalizado, original y 1 copia o constancia de título en trámite).
* Solicitud de inscripción
* Documento Nacional de Identidad (Original y fotocopia de la 1° y 2° hoja con cambio de domicilio si hubiera).
* Certificado de aptitud psicofiísica.
* Dos fotos color 4 x 4.
* Abonar la matrícula.
Toda la documentación deberá ser presentada en un sobre papel madera oficio con carátula, letra imprenta indicando Nombre - Apellido - DNI del ingresante - Turno en el que se inscribe.
Los martilleros de la Región aseguran que “sin dudas realizar la carrera es una posibilidad cierta de salida laboral y además contribuye a la jerarquización de la profesión que cada día se va actualizando y necesita de gente idónea que asesore adecuadamente a quienes necesiten alquilar, comprar o vender una propiedad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE