Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ESPAÑA AL ROJO VIVO

El gobierno catalán ataca al Rey y no da marcha atrás en sus planes separatistas

“Usted nos ha decepcionado”, le dijo el líder regional. El lunes se declararía la independencia

El gobierno catalán ataca al Rey y no da marcha atrás en sus planes separatistas

En un café de Barcelona, la TV muestra al líder catalán Carles Puigdemont durante su alocución - AFP

5 de Octubre de 2017 | 03:26
Edición impresa

BARCELONA.- El gobierno regional de Cataluña barajó ayer una fecha para declarar su independencia de España, y algunos legisladores indicaron que eso sucederá el próximo lunes. Por su parte, las acciones españolas sufrieron un desplome mientras el país lidia con su crisis nacional más grave en varias décadas.

El presidente catalán Carles Puigdemont exhortó nuevamente al gobierno nacional a aceptar la mediación en el estancamiento político entre las autoridades españolas y los líderes de la rica región nororiental de unos 7,5 millones de habitantes. La añeja tensión alcanzó el domingo último su punto más caliente cuando la policía utilizó la fuerza para dispersar a los votantes de un referendo al que el Tribunal Constitucional de España había ordenado suspender por ilegal.

Políticos en otras partes del país y un puñado de grupos civiles se ofrecieron para intentar mediar entre ambas partes, pero el presidente Mariano Rajoy dijo que no puede establecerse un diálogo al margen de la Constitución nacional, que no incluye cláusulas para la secesión de una región. “El presidente Puigdemont hace tiempo que vive fuera de la ley y la cordura”, expresó la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en respuesta a las declaraciones televisadas del líder catalán ayer a la tarde.

Líderes europeos han tomado partido con España y, ante los temores de que el intento separatista de Cataluña sea emulado en otras partes del continente, la Unión Europea (UE) se ha negado hasta el momento a involucrarse en la disputa.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, recalcó la necesidad de un diálogo entre España y los líderes catalanes, pero indicó que existe un “consenso general de que el gobierno regional de Cataluña ha elegido ignorar la ley al momento de organizar el referendo”.

EL LUNES, DIA CLAVE

Puigdemont hablará el lunes que viene ante el Parlamento regional para revisar la polémica votación, una sesión en la que sus seguidores parlamentarios en el grupo radical CUP afirman que sopesarán la declaración de independencia. “Hemos hecho un referendo en medio de un océano de dificultades y de una represión sin precedentes; y estoy seguro de que en los próximos días volveremos a enseñar la mejor cara de nuestro país cuando las instituciones de Cataluña tengamos que aplicar el resultado de la consulta”, señaló Puigdemont.

Su discurso televisado fue para responder al que realizó el rey Felipe VI de España 24 horas antes. Al acusar al monarca de seguir las políticas “catastróficas” de Rajoy en torno a Cataluña, Puigdemont se dirigió directamente al Rey, diciéndole: “Usted ha decepcionado a muchos catalanes”.

El gobierno conservador de Rajoy declaró que el referendo fue ilegal e inválido, y prometió responder con “todas las medidas necesarias” para combatir a la oposición catalana, pero sin revelar cómo pretende conseguirlo. Sin embargo, la prensa española reveló que el gobierno apelaría al Artículo 155 de la Constitución, que le permite suspender, total o parcialmente, el autogobierno de una región si incumple sus obligaciones constitucionales o vulnera los intereses generales del país. Cataluña recibiría primero una advertencia, y si no rectifica el Senado tendría que aprobar la medida, un trámite sencillo para Rajoy porque su partido tiene mayoría en la cámara.

Las posibles medidas podrían incluir que la policía regional quedara bajo control del gobierno español. En caso necesario, la policía española podría ejecutar las medidas. Encabezado por pérdidas en los dos principales bancos catalanes, el principal indicador bursátil español cayó ayer casi tres puntos porcentuales durante sus operaciones, ante la incertidumbre en torno al intento separatista. Otros bancos españoles, el gigante de las telecomunicaciones Telefónica, el fabricante de ropa Inditex y las compañías energéticas Repsol, Iberdrola y Gas Natural también sufrieron pérdidas importantes.

La crisis española se acentuó el domingo cuando unas 900 personas requirieron atención médica después de que la policía actuara para evitar la realización del referendo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla