El Consejo de Seguridad se manifestó en contra de EE.UU por su decisión sobre Jerusalén

Se remarcó la oleada de protestas que generó la postura del país liderado por Donald Trump 

Estados Unidos quedó hoy aislado en una reunión del Consejo de Seguridad convocada tras la decisión del presidente, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y desatar una oleada de protestas y condenas internacionales. 

Todos los presentes, excepto el representante de Israel, subrayaron que la decisión viola las resoluciones de la ONU y expresaron su preocupación ante la posibilidad de una escalada violenta. 

Ante la ola de criticas, la embajadora estadounidense, Nicky Haley, intentó rebajar el tono a las declaraciones de su jefe.
En un inusual tono moderado, Haley aseguró que el traslado de la embajada desde Tel Aviv a la ciudad santa, es "simple sentido común", ya que allí están ubicadas las sedes de los tres poderes israelíes. 

Según la embajadora estadounidense, con su anuncio, Washington no tomó una decisión sobre los límites o las fronteras, ni introdujo cambios sobre la administración de los lugares sagrados, ni predeterminó los temas de un acuerdo final.

"Seguimos comprometidos con lograr un acuerdo de paz duradero. Apoyamos una solución de dos estados si las partes lo acuerdan", aseguró la Haley, en linea con lo expresado por Trump desde su llegada a la Casa Blanca.

Estados Unidos siempre ha apoyado la llamada solución de los dos Estados, la única propuesta de paz sobre la que hay consenso internacional.

Sin embargo, al llegar al poder, Trump rompió con una política de estado de 70 años al declarar que Estados Unidos apoyará esa solución sólo si los dos lados acuerdan eso. 

"Estados Unidos tiene el coraje y la verdadera comprensión de la justicia para declarar oficialmente lo que siempre se ha sabido: que Jerusalén ha sido y siempre será la capital de Israel", dijo la única voz a favor de Washington, Danny Danon, el embajador israelí. 

Jerusalén Este fue anexada por Israel en 1980, en un movimiento que no fue reconocido por la comunidad internacional. A partir de entonces, los sucesivos gobiernos israelíes comenzaron a construir viviendas en los alrededores y en partes claves para consolidar su control sobre la ciudad, que también es vigilada por sus fuerzas de seguridad.

El reconocimiento estadounidense tocó el centro más sensible de los reclamos históricos de los palestinos y afectó uno de los simbólicos religiosos y culturales más importantes del mundo islámico: la Ciudad Vieja de Jerusalén. 

En consecuencia, la lluvia de críticas, repudios y advertencias llegaron desde todos los continentes. 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE