Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alquileres, micros y luz: uno por uno, los aumentos que rigen desde agosto 2025

Alquileres, micros y luz: uno por uno, los aumentos que rigen desde agosto 2025
31 de Julio de 2025 | 19:28

Escuchar esta nota

El comienzo de agosto trae consigo una lista de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.
Con el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que fue de 1,6%, el Gobierno continúa con su plan económico y el eje central de terminar con la inflación. Sin embargo, el aumento en distintos rubros tendrá un impacto dentro del IPC de julio, que se dará a conocer en la segunda semana de agosto.

Transporte público

Para los usuarios del transporte público de pasajeros de La Plata y la Región, porque a partir del viernes entrará en vigencia un nuevo aumento en el valor de los boletos, tal como viene sucediendo los últimos meses.

Así, con el cambio de mes los valores de la tarifa plena en La Plata y la Región, y con la SUBE registrada, serán los siguientes:

* De 0 a 3 kilómetros: $554,76 (hoy $533,22)

* De 3 a 6 kilómetros: $605,62 (hoy $582,10)

* De 6 a 12 kilómetros: $655,34 (hoy $629,89)

* De 12 a 27 kilómetros: $701,82 (hoy $674,57)

* Más de 27 kilómetros: $740,57 (hoy $711,81).

En cuanto al subte, los usuarios que viajen en las distintas líneas pasarán a pagar $1.032 con su tarjeta SUBE.

Luz y gas

Las facturas de electricidad, gas y agua seguirán con sus actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación. Las facturas eléctricas del AMBA recibirán un aumento promedio del 2%, mientras que las de gas subirán entre 2,6% y 2,8%. El agua, por su parte, tendrá un incremento de 1% en su factura.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense aprobó una nueva actualización de las tarifas eléctricas para todas las distribuidoras provinciales. Los nuevos valores comenzarán a regir para los usuarios de EDELAP, EDEA, EDEN, EDES y cooperativas eléctricas. El aumento incluye el traslado de precios mayoristas definidos por Nación y una actualización transitoria de los costos locales de distribución.

El impacto general en las facturas será de un 1,4% promedio, aunque varía según el nivel de ingreso y el consumo.

Los nuevos valores por segmento quedarán dispuestos de la siguiente manera:

Nivel 1 (altos ingresos): el cargo fijo ascenderá a $ 3.830,73 y el variable será de $ 117,83 por kWh.

Nivel 2 (bajos ingresos): el cargo fijo será de $ 2.935,14 y el variable por kWh ascenderá a $ 63,88.

Nivel 3 (ingresos medios): deberán abonar un cargo fijo de $ 3.138,18 y el variable será de $ 76,11.

Entonces, para los N1, se estima una suba del 4% al 6%. Por ejemplo, en el área de EDELAP el cargo fijo pasa de $ 3.610 a $ 3.830 y el cargo variable sube de $ 113,19 a $ 117,83 por kWh.

De esa manera, un usuario N1 con consumo medio abonará alrededor de $ 40.270. Y un usuario N2 (bajos ingresos) pasará de $ 25.300 a $ 25.700.

En tanto, los niveles N2 y N3 tienen un consumo subsidiado hasta un tope de 350 KWh/mes, en el primer caso, y 250 KWh/mes, en el segundo. Estas cifras se duplican en el caso de residir en las consideradas “Zonas frías”.

Prepagas

Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el octavo mes que rondará entre el 1,3% y el 1,95%, dependiendo de la empresa, siguiendo en sintonía con el promedio del último dato de inflación.

Alquileres

Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL), que marca un incremento anual de 121,6% para el mes entrante.

Combustibles

Durante el séptimo mes del año, la petrolera YPF aplicó dos subas acumuladas del 6% en la nafta y gasoil. La primera fue del 3,5% durante el inicio del mes, mientras que la segunda, del 2,5%, se dio a conocer el 19 de julio.

Estos aumentos surgieron tras la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono.

Para el mes entrante, YPF por ahora descartó aplicar nuevos aumentos desde el comienzo de agosto. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla