Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |FUE EL MÁS FUERTE DESDE 2011

Potente sismo en Rusia: puso a todo el Pacífico en guardia

El terremoto de magnitud 8,8 llegó a provocar olas de cuatro metros, pero solo dejó heridos leves y daños limitados. Hubo miles de evacuados desde Japón hasta Ecuador

31 de Julio de 2025 | 02:07
Edición impresa

Uno de los sismos más potentes registrados hasta ahora, que azotó el extremo oriente de Rusia, provocó ayer un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación a lo largo de la costa del Pacífico, desde Japón hasta Ecuador.

El terremoto de magnitud 8,8 se produjo la noche del martes a una profundidad de 20,7 km, a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

A pesar de ser el más fuerte desde 2011, cuando 15.000 personas murieron en Japón, el sismo causó solo heridos leves y daños limitados, según las autoridades.

Sin embargo, más de una docena de países, desde Estados Unidos a Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de tsunami y millones de residentes fueron llamados a evacuar sus hogares.

Para la tarde de ayer, muchos las habían cancelado o rebajado, pero una franja de la costa del Pacífico sudamericano permanecía bajo alerta al cierre de esta edición.

En Ecuador, “en la región Insular ya se registraron olas de hasta 1,3 metros, mientras que para la costa continental se preveían alturas de hasta 1 metro”, informó el instituto oceanográfico de la Armada. En las islas Galápagos, a 1.000 km del continente, se cerraron los parques nacionales y se desalojaron playas, muelles y zonas bajas. “Como residentes aquí, sentimos mucho miedo: hay incertidumbre; realmente no sabemos qué va a pasar”, dijo Patricia Espinosa, de la isla Isabela, donde los habitantes fueron trasladados a lugares más altos.

Chile evacuó la Isla de Pascua, a unos 3.500 km del continente y donde residen unas 7.000 personas.

En Perú, se cerraron 65 de los 121 puertos del Pacífico, y la Armada advirtió que se debía suspender la pesca y evitar el acercamiento a la costa.

Autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.

En México, la Coordinación Nacional de Protección Civil canceló hacia la noche la alerta de tsunami para el Pacífico mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum había dado antes un parte de tranquilidad. “No hay ningún daño”, destacó en rueda de prensa.

TSUNAMI EN RUSIA

En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a unos 350 km del epicentro del terremoto, dejando sumergida la planta pesquera local. Olas de cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, según informó el alcalde Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.

“Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con botellas de agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos. Fue aterrador”, declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.

Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero anoche ya había rebajado o cancelado las advertencias. La central nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, destruida por un gran terremoto y tsunami en 2011, fue evacuada por precaución.

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico. Este organismo levantó unas horas después el alerta de evacuación para Hawái.

La península de Kamchatka, escasamente poblada, es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Científicos rusos informaron que el volcán Klyuchevskoy entró en erupción poco después del terremoto.

El sismo inicial, el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, fue seguido por al menos seis réplicas que sacudieron aún más el extremo oriente de Rusia, incluyendo una de magnitud 6,9. El USGS indicó que el terremoto fue uno de los 10 temblores más fuertes registrados hasta ahora.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

rescatistas inspeccionan un jardín de infantes dañado por un sismo en Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia / AP

Severo-Kurilsk, azotado por el tsunami, en la isla Paramushir de las islas Kuriles del norte de Rusia /Servicio Geofísico de Rusia

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla