El Gobierno insiste en que la inflación de este año será del 17%

Anunciaron una reforma impositiva y rebajas de subsidios

Edición Impresa

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró ayer que “en el segundo semestre la tasa de inflación será más baja” y que se cumplirá la meta del 17 por ciento anual.

En conferencia de prensa, Dujovne sostuvo que en el primer semestre del año pasado “se tomaron medidas inevitables y pagamos un costo de corto plazo por un beneficio de mediano plazo” que, según él, comenzó a verse reflejado a partir de agosto “cuando empezó a cambiar la tendencia de destrucción de empleo”.

optimismo sobre el empleo

Para el ministro, “actualmente hay indicadores alentadores en materia de empleo”, mientras que en cuanto a la evolución de los precios sostuvo que “en el segundo semestre de este año, como pasó en el anterior, tendremos una tasa de inflación sustantivamente más baja” que en la primera mitad del año.

Sobre el empleo, el funcionario aseveró que “en el primer semestre de 2016, la economía argentina destruyó empleo, pero desde agosto empezó a cambiar la tendencia y ahora tenemos un crecimiento (de los puestos de trabajo) bastante sólido”.

Respecto de la inflación, y teniendo en cuenta que la semana pasada el presidente Mauricio Macri había indicado que la suba de precios al consumidor no debería superar el 20 % este año, Dujovne señaló que “pensamos que el Banco Central puede cumplir su meta del 17 por ciento”.

Tanto el Banco Central como en el Presupuesto, el 17 por ciento es el techo de la meta inflacionaria calculada para este año. Dujovne se manifestó optimista respecto de la evolución de los precios y señaló que en el primer semestre, tal como ocurrió el año pasado, tienen mucho impacto los reacomodamientos tarifarios. “En este segundo semestre esperamos una tasa de inflación sustantivamente más baja” que la que se va a registrar en la primera mitad del año.

Por otra parte, Dujovne anticipó una reforma tributaria que se enviará al Congreso el año próximo, junto a un ordenamiento del gasto público que incluye una brusca reducción de subsidios. Se anticipó que este año el déficit fiscal será del 4,2 por ciento del PBI, desde el 4,6% del año anterior y se prevé una baja anual de un punto hasta llegar al 2,2 % en 2019.

“Tenemos el primer trimestre de crecimiento contra el trimestre previo después de cuatro trimestres de caída”, valoró el ministro y anunció que tomará las ganancias producidas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS y por el Banco Central, como ingresos para disminuir el déficit primario.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE