
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es en el marco de la causa por presunto encubrimiento a Pérez Corradi. "Estamos en una situación de una democracia condicionada", se defendió el ex titular de la AFI
Marijuán pidió su detención y Parrilli cargó contra el Gobierno
El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió hoy la detención del ex jefe kirchnerista de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli por encubrimiento agravado, tras presentar una denuncia para investigar si se intentó "apretar" a jueces y fiscales.
Fuentes judiciales indicaron que el fiscal apeló la decisión de procesar sin prisión preventiva a Parrilli por supuestamente no buscar al entonces prófugo narcotraficante Ibar Pérez Corradi, con lo cual espera que la Cámara Federal evalúe, sin plazos, si corresponde detener al ex funcionario.
Según pudo saber esta agencia, Marijuan justificó su apelación en escuchas que indican que la ex presidenta Cristina Fernández habría ordenado "apretar" jueces y fiscales, por lo que se estaría encuadrando la hipótesis de un encubrimiento a la investigación.
En ese contexto, el fiscal presentó ante Lijo un planteo pidiendo extracción de testimonios ante las escuchas telefónicas registradas al teléfono de Parrilli en donde la ex presidenta habría ordenado esos "aprietes".
En declaraciones a radio La Red, Marijuan aseguró que no tiene elementos para pedir la detención de la ex presidenta, pero justificó el pedido para incluir la prisión preventiva del ex jefe de la AFI.
"Yo no voy a entorpecer la acción de la Justicia, y aunque pudiera tampoco tengo el poder para hacerlo", contestó Parrilli esta tarde, en una conferencia de prensa, al enterarse del pedido de Marijuan.
LE PUEDE INTERESAR
Lava Jato: Macri quiere saber quiénes son los implicados
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno se opone a que Highton de Nolasco siga en la Corte Suprema
"Todo lo que encontró Lijo en mi contra fueron reportajes míos con periodistas", añadió el ex funcionario, quien habló de la "intencionalidad clara" de perjudicar a la ex presidenta y la "emergencia democrática".
Tras sostener que la ex mandataria no le ordenó presionar a jueces y fiscales, Parrilli afirmó que el que los está "apretando" es el Poder Ejecutivo, y culpó a una trilogía de "algunos medios de comunicación, sectores del Poder Judicial y organismos de inteligencia".
Será la Sala II de la Cámara Federal la que deba resolver la apelación de Marijuan y, también, la apelación que, se descuenta, presentará la defensa de Parrilli.
El lunes Lijo procesó a Parrilli por encubrimiento agravado a raíz de no haber activado la búsqueda del narcotraficante prófugo durante la época de las elecciones de 2015 y fue embargado en sus bienes por la suma de 100 mil pesos.
El juez decidió el procesamiento sin prisión preventiva de Parrilli -el primero que recae sobre sus hombros-, por entender que el ex funcionario tuvo conocimiento de que Pérez Corradi estaba en Paraguay y no hizo nada para buscarlo.
La causa se abrió por la denuncia de la diputada Graciela Ocaña y apuntaba al ex secretario de Seguridad kirchnerista Sergio Berni, pero Lijo encontró evidencia que complicó a Parrilli y ordenó su indagatoria.
Según esa hipótesis, Parrilli designó a dos agentes del organismo que el 13 de noviembre de 2015 confirmaron datos aportados por un testigo de identidad reserva identificando en Paraguay a la pareja de Pérez Corradi y a una persona parecida al prófugo.
Pérez Corradi estuvo prófugo acusado como supuesto autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez vinculado al tráfico de efedrina, una sustancia usada para la fabricación de droga y además está acusado por el tráfico de ese elemento.
Dos fiscales, Juan Bidone, de Mercedes, y Franco Picardi, de la ciudad de Buenos Aires, lo buscaban, y según la causa ordenaron a la AFI dar con el prófugo desde 2012. Pero ese organismo no los notificó de información recibida en agosto de 2015 por parte de un testigo de identidad reservada que daba pistas sobre la ubicación del prófugo en Paraguay.
Pérez Corradi fue detenido en junio pasado en la ciudad de Foz de Iguazú y trasladado a la Argentina. Fue procesado por tráfico de efedrina pero le dictaron la falta de mérito por el triple crimen de General Rodríguez, donde mataron a los jóvenes empresarios farmacéuticos Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí