Plan de Trump dejaría sin servicios de salud a 24 millones de personas

Eso sucedería para 2026. En 2018, 14 millones de norteamericanos perderían la cobertura

Edición Impresa

WASHINGTON.- El proyecto republicano de reforma del sistema de salud estadounidense llevaría a la pérdida de cobertura para 14 millones de personas en 2018, en relación a la ley actual, según un esperado informe publicado ayer por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés). De aquí a 2026, esa brecha afectaría a 24 millones de estadounidenses, respecto al programa conocido como “Obamacare”. El número de personas sin cobertura de enfermedad ascendería entonces a 52 millones, contra 28 millones si la ley emblemática del presidente Barack Obama se mantuviera en vigor hasta esa fecha.

El texto, actualmente en discusión en el Congreso, reduciría las ayudas federales al sistema de salud y enfermedad y suprimiría la obligatoriedad universal de tener un seguro, con el fin de liberalizar más el mercado y aumentar la competencia.

La ley tendría como efecto bajar en 337.000 millones de dólares el déficit federal en la próxima década, es decir 33.700 millones por año, a causa de la reducción de subsidios públicos a la salud, concluyen los expertos de la CBO. En 2016 el déficit fue de alrededor de 590.000 millones de dólares.

El proyecto era muy esperado, ya que la reforma, apoyada por el presidente Donald Trump, enfrenta la oposición del ala moderada y del ala ultraconservadora del Partido Republicano. Pero la estimación de la pérdida de seguro médico es un duro golpe para el mandatario y sus compañeros republicanos.

Trump aseguró que el nuevo plan de salud propuesto por los republicanos permitirá a los estadounidenses elegir a los médicos y los planes de cobertura que prefieran, y que los costos de los seguros médicos empezarán a bajar “en un año o dos”. El magnate se reunió en la Casa Blanca con varias “víctimas” (según señaló) de los efectos de la reforma sanitaria impulsada y firmada en 2010 por su predecesor Obama, y expresó su frustración porque, a su juicio, “la prensa está haciendo que el Obamacare”, como se conoce popularmente a esa ley, “parezca algo bueno”.

Cerca de 20 millones de personas obtuvieron seguro médico bajo la ley impulsada por Obama y su posterior expansión en el Medicaid, el programa de salud federal y estatal para los pobres.

PREOCUPACION Y REACCIONES

Previo a las elecciones legislativas del año próximo, algunos legisladores republicanos están preocupados por un retiro demasiado rápido del Estado federal en su rol social y por el hecho de que millones de estadounidenses modestos o de clase media podrían quedarse sin seguro de enfermedad. La CBO estima, en efecto, que muchos estadounidenses elegirían no asegurarse más, porque ya no serían multados como ocurre ahora con el “Obamacare”.

En este marco, el secretario de Salud Tom Price consideró que es “imposible” que 14 millones de estadounidenses pierdan el seguro médico bajo el nuevo plan sanitario republicano. Price aseguró que la CBO “sólo analizó parcialmente” su propuesta, y, por ejemplo, no tuvo en cuenta el impacto positivo que, según él, tendrá el aumento de las opciones de seguros en el mercado, que bajarán los precios de los mismos. Para el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, “la estimación de la CBO deja claro que el plan de Trump causará graves daños a millones de familias estadounidenses”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE