Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El INDEC condiciona 18% de inflación a que no haya nuevos aumentos de tarifas

Así lo indicó su titular, Jorge Todesca, quien además aseguró que "en los últimos meses ha habido un repunte en el empleo registrado"

El INDEC condiciona 18% de inflación a que no haya nuevos aumentos de tarifas
15 de Marzo de 2017 | 10:03

El director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Jorge Todesca, aseguró hoy que "es posible" que el Gobierno logre cumplir con la meta de inflación del 18% para este año planteada por el Banco Central "si no hay otros aumentos de tarifas".

Además, destacó que "en los últimos meses ha habido un repunte en el empleo registrado", al tiempo que admitió que "hay un crecimiento de las importaciones, de alrededor del 9%", focalizado "en bienes de consumo" como "en el calzado y en los textiles, que es del orden del 24 por ciento".

En cuanto a la inflación de febrero, que fue de 2,5%, puntualizó que "está muy influida por el aumento de tarifas" que conforman "una burbuja que va a terminar de descargarse en marzo". Sin embargo, puntualizó que "si no hay otro aumento de tarifas, debiera la tasa volver a niveles más bajos como los de enero", cuando la inflación fue de 1,3 por ciento.

Consultado sobre si con estos niveles de aumentos el Gobierno va a poder cumplir con su meta del 18% de inflación, respondió que "a la luz de los resultados de enero, que no está contaminado por los aumentos de tarifas, uno puede decir que sí, es posible".

En declaraciones a la prensa, el funcionario señaló que el aumento en los precios de los alimentos "se ha morigerado" porque "están medio punto mensual abajo de lo que era habitual el año pasado", no obstante admitió que "son un punto de resistencia y se incrementan entre el 1,6 y el 2% mensual".

Sobre la tasa de empleo, detalló "es el 42 por ciento de la población total", entre el trabajo registrado y en negro, y comparó que en los Estados Unidos "es del 60%". "Esos 18 puntos de diferencia significan 4 ó 5 millones de  personas más trabajando. Hay un problema estructural enorme que no lo generó este Gobierno, viene acumulándose, pero va a requerir un esfuerzo adicional", sentenció el titular del INDEC. A pesar de estos números, sostuvo que "en el corto plazo hay cifras que tienen cierta diferencia" ya que "en los últimos meses los trabajadores registrados ha habido un repunte".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla