Colombia: Santos pidió perdón por fondos ilegales en su campaña

Edición Impresa

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia y Nobel de Paz, se excusó ayer con sus compatriotas, tras conocerse que durante la campaña para su primer gobierno en 2010 se recibieron aportes ilegales de la firma brasileña Odebrecht, acusada de pago de sobornos. La ley colombiana prohibe que empresas extranjeras contribuyan a las campañas. “Frente a la revelación de que hubo recursos no registrados en mi campaña de 2010, quiero expresar mi más absoluto rechazo y condena frente a ese hecho”, dijo Santos en una alocución televisada. “Lamento profundamente y pido disculpas a los colombianos por este hecho bochornoso que nunca ha debido suceder y del que me acabo de enterar”, precisó el mandatario.

Añadió que “no autoricé ni tuve conocimiento de estas gestiones, las cuales se hicieron en directa violación de las normas éticas y de control que exigí se impusieran en la campaña” y sostuvo que “esta violación de las normas de la campaña no supone, ni puede suponer que se deriven hechos de corrupción en mi gobierno”. Horas antes, el jefe de la campaña presidencial de Santos en 2010 y de su reelección en 2014, Roberto Prieto, admitió a una radio local que se pagó la impresión de 2.000 afiches, a un costo de 400.000 dólares, con recursos girados por la firma brasileña durante la primera candidatura.

En el caso colombiano, se estableció que entre 2009 y 2014 Odebrecht habría pagado unos 11 millones de dólares en coimas a funcionarios para obtener contratos de obras civiles.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE