Habrá que pagar entre 240 y 320 pesos para ver los mejores partidos

Detalles sobre cómo se transmitirán los encuentros del presente campeonato y de qué manera se hará la adaptación a la modalidad que se acaba de aprobar

Edición Impresa

Si algo cambiará en el fútbol de la Argentina, es lo que tiene que ver con la televisación de los partidos. Claro, porque en lo que se presenta como algo progresivo, para ver los partidos de Primera el abonado deberá pagar, además de la cuota mensual correspondiente al sistema de cable al que está vinculado, un costo extra. Por más que no hay precisiones absolutas en este sentido, las primeras cifras que se dejaron trascender dan cuenta de un costo de entre 15 y 20 dólares, y para los que comunicaron cifras en pesos, entre 240 y 320.

El programa Fútbol para Todos (FPT), que permitió ver el fútbol sin tener que abonar un plus desde el año 2009, ya fue, porque el contrato entre el Estado y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quedó rescindido al cabo de una larga negociación, aunque caducará formalmente el próximo 31 de diciembre.

Las fechas que restan del campeonato se verán por canales de aire, como hasta ahora. Canal 13 y Telefé se quedarán con los partidos destacados. El resto irá por la TV Pública o el 9

Con los cambios que se están diagramando a partir de la señal Fox y Turner, a cargo de las futuras transmisiones, ya se empezaron a conocer relatores y comentaristas. Sebastián Vignolo, Mariano Closs, Gustavo Cima, Ariel Helueni, Bambino Pons, Pablo Bari, Federico Bulos, Julián Fernández y Raúl Taquini, asoman en el primer grupo, siendo complementados por los analistas Diego Latorre, Chavo Fucks, Martín Liberman, Damián Trillini, Javier Tabares y Jorge Baravalle.

Ninguna de las fuentes consultadas por este medio adelantaron valores, aunque allegados dieron por seguro que mensualmente, para ver lo mejor de cada fecha, los abonados tendrán que desembolsar entre 240 y 320 pesos, que se corregirían por la fluctuación del dólar.

EL NUEVO MODELO

El programa Fútbol para Todos llegó a su fin por decisión del gobierno nacional, pero la incorporación del nuevo modelo no será inmediata, sino que desembarcará con toda su artillería en el segundo semestre. Igual, los negociadores lograron un pago adelantado de unos 1.000 millones de pesos para que los clubes encuentren un poco de aire estos meses. Lo cual no es poco teniendo en cuenta el largo conflicto que demoró el reinicio de la competencia oficial en todas las categorías.

¿Cómo van a ser las transmisiones hasta que empiece todo de nuevo? Las fechas que le restan a la programación del presente campeonato se verán por los canales de aire, como hasta ahora, y Canal 13 y Telefé se quedarán con los partidos más destacados. El resto irá por la TV Pública o el 9. En todos los casos, con producciones propias.

POR TV ABIERTA

En Capital Federal y el Gran Buenos Aires los partidos se transmitirán por TV abierta gracias a que en agosto de 2016 Radio Televisión Argentina (RTA) firmó un contrato de un año con los canales. Fueron 280 millones de pesos a cambio de los derechos de los partidos. Los canales pagaron la mitad, y en 2017 abonarán el resto.

Desde lo que será la próxima competencia oficial, el fútbol argentino si volverá a ser “premium”, y habrá que pagar para verlo. Con una serie de modificaciones que se irán realizando paulatinamente, pues los nuevos “dueños” de las televisaciones están convencidos, por ejemplo, que un campeonato de 30 equipos “es inviable”.

El torneo de Primera que seguirá al presente, arrancará en agosto y podría ser el primero de la Superliga, con “toques” destinados a motorizar un cambio con descensos en masa que se orientan al retorno a un torneo de 20 clubes, o de 22 como máximo. Con algo más: para estar en la misma sintonía que la Conmebol, las temporadas comenzarán en febrero y finalizarán en diciembre. Chau también al actual formato, dispuesto a imagen y semejanza de Europa.

FOX Y TURNER TOMAN LA POSTA

La Comisión de Ofertas de Derechos Audiovisuales de la AFA notificó en la madrugada de ayer que en los términos de las “Pautas para la Presentación de Ofertas para la Comercialización de Derechos Audiovisuales” seleccionó a la sociedad de las empresas FSLA Holding L.L.C. (cadena Fox) y Turner Broadcasting System Latin America INC. para que dichos oferentes, durante un plazo de exclusividad de tres días hábiles, implementen y den cumplimiento a los compromisos asumidos en su propuesta.

De esta manera la sociedad norteamericana estadounidense Turner-Fox aventajó a las otras dos licitantes, la también estadounidense ESPN y la española Media Pro, y según los términos establecidos tendrá a su cargo los derechos audiovisuales del fútbol argentino por los próximos cinco años.

El de los derechos televisivos fue un tema durísimo, ya que hubo una demora porque ni los 1.200 millones de pesos de anticipo propuestos originalmente ni los 800.000.000 de la llave que se mencionaron posteriormente iban a estar disponibles en el corto plazo.

Y otra traba de última hora surgió con la garantía del segundo año de contrato, que asciende a 200 millones de pesos, ya que la AFA quería que figure como segunda garantía, mientras que Turner-Fox pretendían que el monto esté ligado directamente al número de abonados al cable.

Además Turner-Fox anunció que al ser elegida lo primero que hará será levantar el juicio que TSC (Televisación Satelital Codificada) mantiene con AFA, ya que es su mandataria.

“Esta llegada de un nuevo actor en la televisación del fútbol es un paso adelante porque habrá mejoras económicas para los clubes”, indicó el presidente de Racing Club, Víctor Blanco. La última palabra la tendrá ahora la jurisprudencia que se labrará al respecto y Turner-Fox tendrán tres días para dar cuenta de lo ofrecido.

De esta manera los derechos televisivos que ejercía Fútbol para Todos quedaron atrás luego de que se rescindiera el contrato por decisión del Estado casi tres años antes de su vencimiento, que iba a producirse el 1 de septiembre de 2019.

El “paquete premium” del fútbol se ofrecerá como opcional al sistema básico por parte de las operadoras de TV por cable, a partir del próximo campeonato

El tema que ahora entrará en disputa pasará por la distribución que se hará del dinero (3.500 millones de pesos) anualmente entre los clubes, ya que la vigencia de este compromiso empezará en agosto próximo, cuando tome forma la Superliga, que será la que manejará los derechos y abarcará solamente al campeonato de Primera División que, según lo planeado, se reducirá de 30 a 22 participantes desde ahora hasta 2020.

La Súperliga, en principio, tiene como candidatos a conducirla al vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, como titular de la misma, mientras que su segundo sería el titular de River Plate, Rodolfo D’Onofrio.

La AFA, en tanto, se hará cargo de todos los torneos de ascenso, el Torneo Federal y las Ligas del Interior que son tuteladas por el Consejo Federal, mientras que si bien el seleccionado argentino, con Lionel Messi a la cabeza, estará también bajo su órbita, en principio contará también con Tinelli como máximo responsable de la Secretaría de Selecciones Nacionales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE