
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se respetarán las visas o permisos de residencia vigentes. Irak no estará entre los países vetados
Los secretarios de Seguridad, John Kelly (centro); de Justicia, Jeff Sessions (izq.), y de Estado, Rex Tillerson, al presentar la nueva normativa migratoria ayer en Washington - AP
El presidente de EE UU, Donald Trump, firmó ayer una nueva versión de su polémico decreto de restricción inmigratoria que suspende la emisión de visas para ciudadanos de seis países de mayoría musulmana y que congela el programa de admisión de refugiados, a fin de reforzar la seguridad nacional. El decreto, criticado por la oposición demócrata, busca contrarrestar las cuestiones legales que rodearon la orden anterior, de enero, que había entrado en vigor de manera inmediata y que causó caos en aeropuertos, protestas en EE UU y el mundo y que en última instancia fue bloqueada por un fallo judicial.
Luego de varias idas y vueltas tras el freno de la Justicia, la Casa Blanca informó que la firma del nuevo decreto ocurrió por la mañana y en privado, y agregó que entrará en vigor a las 00.01 (02.01 de Argentina) del 16 de marzo y sustituirá al polémico veto emitido por Trump al término de su primera semana en el poder.
Al justificar la medida, el gobierno de Trump, que asegura que las restricciones son necesarias para combatir el islamismo radical y evitar atentados, afirmó que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) investiga actualmente a 300 refugiados asentados en EE UU por “actividades terroristas”.
El secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que el nuevo veto migratorio es “vital” para la seguridad del país, y pidió a sus aliados en todo el mundo que “entiendan” que se trata de un esfuerzo “temporal” para reforzar los controles migratorios. “El decreto firmado por el presidente para proteger al país de la entrada de terroristas extranjeros es una medida vital para fortalecer nuestra seguridad nacional”, destacó Tillerson en una comparecencia ante la prensa junto a los titulares de Justicia, Jeff Sessions, y Seguridad Nacional, John Kelly. A diferencia del decreto original, la firma fue en privado y Trump no apareció en público, dejando todo el protagonismo a los miembros de su gabinete que explicaron la medida ante la prensa.
La directiva modificada es de alcance más limitado y especifica que la prohibición de entrada a EE UU por 90 días para los ciudadanos de Sudán, Siria, Irán, Libia, Somalia y Yemen no se aplica a aquellos que ya hayan tramitado y obtenido una visa, dijo el vocero de la Casa Blanca, Michael Short.
Sin embargo, este visado válido debe haber sido conseguido antes de las 17 (las 19 de Argentina) del 27 de enero, la fecha en la que se emitió el primer decreto sobre inmigrantes y refugiados. Ese punto no quedó claro en el anterior decreto y se produjeron grandes trastornos en los aeropuertos de todo el mundo, ya que ciudadanos con visados válidos no pudieron viajar a EE UU.
A diferencia del decreto original, Trump decidió excluir a los nacionales de Irak de la suspensión de emisión de visados debido a que el gobierno de Bagdad se ha comprometido a colaborar en la investigación de sus ciudadanos, a mejorar los estándares de documentación con los que viajan los iraquíes a EE UU y a ejecutar en el “tiempo oportuno” los procesos de repatriación de iraquíes con órdenes de deportación en EE UU, agregó Short.
Además, el nuevo decreto suspende la entrada a EE UU, durante 120 días, de los refugiados de todo el mundo, con el fin de asegurarse de que las personas que piden asilo no suponen una amenaza para la seguridad norteamericana. En la anterior orden, bloqueada en los tribunales, se prohibía de manera indefinida la entrada de refugiados sirios al país, pero esta vez el gobierno de Trump no los mencionó de manera específica y los incluyó con el resto de refugiados, por lo que tendrán prohibida su entrada al país durante ese período.
El decreto sobre refugiados e inmigrantes no afectará a los ciudadanos que poseen la tarjeta de residente permanente (”green card”), un permiso que permite a los extranjeros trabajar en el país y solicitar la ciudadanía estadounidense, explicó la Casa Blanca. Los residentes permanentes vivieron con gran confusión en los días siguientes a la proclamación del anterior veto, debido a que las autoridades detuvieron en los aeropuertos a muchos de ellos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí