Venezuela: reprimen protesta contra el Gobierno y la Corte Suprema

Al menos doce personas resultaron heridas por los golpes y el impacto de bombas lacrimógenas 

Cientos de policías y guardias nacionales reprimieron este lunes con gases lacrimógenos y balas de goma a miles de manifestantes , quienes intentaban marchar por varias avenidas y la principal autopista de Caracas en el inicio de la segunda semana de protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia. 

Al menos doce personas resultaron heridas por golpes y el impacto de bombas lacrimógenas, indicó el alcalde del municipio capitalino de Chacao, Ramón Muchacho. 

La protesta, que comenzó en una plaza del este de la ciudad, luego se extendió a varias avenidas y la principal autopista de Caracas, donde cientos de opositores fueron reprimidos por policías y guardias nacionales que comenzaron a lanzarles gases lacrimógenos para evitar que avanzaran hacia el centro de Caracas. 

Algunos jóvenes manifestantes, con guantes y los rostros cubiertos con telas y máscaras, se enfrentaron con las autoridades con piedras y otros objetos contundentes al tiempo que les devolvían algunas de las bombas lacrimógenas. 

Tras condenar la acción de los cuerpos de seguridad, el dirigente y excandidato presidencial Henrique Capriles dijo a la prensa que la oposición seguirá en las calles hasta que el gobierno "entienda que tiene que respetar la constitución", y permita la realización de elecciones, abra un canal humanitario para medicinas y alimentos, anulen todas las sentencias contra el Congreso y liberen a los opositores detenidos. 

En la ciudad occidental de Maracaibo la policía reprimió con los mismos medios una protesta que se registró en los alrededores de la residencia del gobernador oficialista del estado Zulia. 

Las manifestaciones callejeras, que se iniciaron el 30 de marzo, han dejado un muerto, varias decenas de heridos y más de un centenar de detenidos en Caracas y varias ciudades del interior. 

Los cuerpos de seguridad han utilizado gases lacrimógenos, balas de goma y camiones cisternas para dispersar las manifestaciones en medio de críticas de organizaciones humanitarias y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, que han acusado al gobierno de excederse en la contención de las protestas. 

Antes de viajar a Cuba, el presidente venezolano llamó el domingo a la oposición a retornar al diálogo y se mostró dispuesto a ir a elecciones regionales. 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE