Un nuevo culebrón turco para la pantalla chica
Edición Impresa | 3 de Abril de 2017 | 04:27

Telefé continúa con su exitosa estrategia de rellenar su grilla de la tarde con enlatados: la última adquisición para su programación es el culebrón turco “Mi último deseo”, que debuta hoy en la pantalla del canal de las pelotitas a las 14.30.
Se trata de una serie de Turquía estrenada en 2007 y de 51 episodios, que narra la historia de Lale (interpretada por Ece Uslu), una feliz mujer con una hermosa familia, que un día tras sentir unos inusuales mareos decide hacerse unos exámenes médicos.
Y recibe la peor de las noticias, los estudios revelan que tiene un tumor en el cerebro. Es allí cuando su vida, la de su marido, Ege (Sinan Sümer) y sus pequeñas hijas Ece (Ayca Turan) y Naz (Cagla Simsek) se convierte en una pesadilla.
Lale decide entonces buscar a alguien que ocupe su lugar, con ayuda de Ates (GokhanTepe), un joven médico con el que tendrá una intensa amistad y que le ayudará en su extraño plan: casar a su marido con otra mujer.
Y encontrará en Zeynep (Burcu Kara), la joven maestra de sus hijas, como la mujer perfecta para ocupar su lugar.
Lale decide buscar a alguien que ocupe su lugar, y encontrará en Zeynep, la joven maestra de sus hijas, como la mujer perfecta para el rol
Zynep llamará la atención de Lale por su cariñosa personalidad.La relación que formará con sus hijas, lo que la hará transformarse en una candidata ideal para reemplazarla en su familia y ocupar el otro lado de la cama de su marido, un apasionado escritor que se encuentra preparando su nueva novela, sin saber que será el protagonista de una trágica historia.
Curiosamente, la novela se estrenó en 2007 y, diez años más tarde, en un nuevo caso en el que la vida real imita a la ficción, Amy Krouse Rosenthal, una periodista estadounidense que padecía cáncer de útero escribió en The New York Times una carta abierta pidiendo al lectorado que alguien se casara con su marido, replicando, probablemente sin saberlo, la historia de “Mi último deseo”. Rosenthal murió, finalmente, diez días luego de publicar el ensayo.
La novela competirá con “El Diario de Mariana”, y será sucedida por “El secreto de Ferilha”, otro culebrón de Turquía, y la coproducción latina “El regreso de Lucas”: a pesar de que ambas telenovelas no le han traído grandes números en términos de rating al canal, les alcanza para permanecer competitivos ante la tarde del principal competidor, El Trece, con Mariana Fabbiani y “Cuestión de peso” en sus tardes, utilizando pocos recursos en un horario de la grilla televisiva de encendido entre bajo y medio.
Por supuesto, esto implica un golpe para la ficción nacional, que hace no demasiado tiempo solía ocupar la franja de la tarde, o al menos dejaba su lugar a magazines, otra forma de programación de bajo costo.
Sin embargo, en la medida en que estas ficciones extranjeras, aunque no se conviertan en fenómenos como “Las mil y una noches”, atraigan una cierta cantidad de público, por un precio mucho menor al que cuesta producir una ficción en Argentina, la apuesta de los canales será, cada vez más, comprar enlatados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE