La solidaridad platense que llegó hasta las montañas de Salta

Miembros del grupo Cumbres Solidarias llevaron apoyo a una escuela para chicos en riesgo social

Edición Impresa

Esta historia de solidaridad que une a La Plata con Salta, comenzó a escribirse cuando Aldo Herbotte, montañista platense integrante del grupo Cumbres Solidarias, se contactó con Jaime Soriano, un montañista de San Antonio de los Cobres, que después de muchos años de trabajo en Mendoza, había vuelto a su pueblo, y al ver que había en el lugar muchos chicos en situación de riesgo social fundó allí una escuela de montaña para brindarles contención y una posible salida laboral en el turismo. Esta iniciativa motivó a los platenses para ayudar. Y en los últimos días viajaron hasta Salta para hacer una donación de ropa, golosinas y juguetes.

En la escuela de montaña de San Antonio de los Cobres empezaron a estudiar unos pocos chicos, pero ya suman 45 los que reciben clases de montañismo y aprenden a conocer todos los secretos de las montañas.

una zona sin oportunidades para los jovenes

“Cuando Jaime volvió a su pueblo quedó impresionado por la situación que vivían chicos y adolescentes. Es una zona donde las oportunidades para los jóvenes son escasas, donde el pastoreo es una de las principales fuentes de subsistencia y cuando hay una familia muy numerosa y los chicos crecen, no todos pueden beneficiarse con los animales del grupo familiar. Entonces tienen que buscar otras oportunidades. Y no encuentran”, explica Herbotte.

A partir de esa carencia -que en el momento que Soriano volvió a San Antonio de los Cobres había llevado a varios jóvenes al suicidio, lo que generó un fuerte impacto en la comunidad , nació la “Escuela de Montaña Lito Sánchez”, donde los chicos reciben gratuitamente clases de montañismo y hasta un bautismo de montaña en la cima del volcán Tuzgle.

“San Antonio de los Cobres se caracteriza por tener, en paisajes de montaña, muchos yacimientos arqueológicos que son de sumo interés para el turismo”.

“Normalmente, los chicos de la localidad no se benefician de ésta oportunidad, porque los paquetes turísticos vienen armados desde Salta con guías salteños. Jaime pensó en formarlos como guías y que sean ellos los que, en el futuro, orienten a los turistas en su pueblo”, cuenta el platense Herbotte.

Actualmente, en la escuela de montaña estudian chicos de entre 8 y 20 años. La escuela imparte sus clases los sábados y domingos, días que los alumnos no concurren a la escuela convencional.

“El conocimiento que se les da es integral, no es sólo montañismo, es conocer todo acerca de la montaña”, dice Herbotte.

Los platenses destacaron que, cuando llegaron al lugar con dos camionetas cargadas de donaciones hechas por otros platenses, fueron muy bien recibidos por toda la comunidad.

“Ahí empezaron a llover los pedidos de otras cosas que necesitan en un lugar donde las carencias son muchas. Por ejemplo, zapatillas”, dice Herbotte.

A partir de los nuevos pedidos, los montañistas platenses de Cumbres Solidarias preparan un nuevo viaje para llevar donaciones a la escuelita de montaña de San Antonio de los Cobres.

Esperan concretarlo en agosto y los platenses que estén interesados en apoyar esta iniciativa pueden hacer llegar sus donaciones a la casa de camping de 14 y 519.

El grupo Cumbres Solidarias ya había tenido otras iniciativas orientadas a ayudar a partir de actividades de montaña. Una de las más resonantes se produjo cuando ascendieron a uno de los picos del Cordón de Plata, en la Cordillera de los Andes, para conseguir un ecógrafo para la guardia del Hospital de Gonnet.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE