Carrió reforzó la acusación contra Lorenzetti

La diputada nacional Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica y cofundadora de la alianza de gobierno Cambiemos, amplió hoy su denuncia contra el presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, en la causa por supuestos cambios de cheques del programa "Fútbol para Todos" a través de la mutual santafecina PyME Rural, en tanto en el entorno del magistrado aseguran que "su actuación dentro de la mutual es absolutamente legal".

La legisladora le pidió a la jueza María Servini de Cubría -que también mantiene un enfrentamiento con el ministro de la Corte- que ordene medidas para determinar si hubo operaciones irregulares por unos 400 mil pesos a fines de 2015.

En el escrito, que trascendió hoy públicamente pero que fue presentado ayer ante la Justicia, Carrió aludió a sociedades de las que participarían Lorenzetti y otras cinco personas que habrían sido parte de una sociedad, "Apreme SRL", en 1996.

"Es de extrema gravedad que el presidente de la Corte Suprema pudiera integrar una mutual que se encuentra involucrada en el manejo del cambio de cheques del Fútbol para Todos, por eso requerimos a la Justicia que trabaje para echar luz sobre este tema", afirmó Carrió en su presentación.

Además, la diputada de la CC entendió que "esto es consecuencia de la falta de transparencia en el patrimonio de los jueces de la Corte", la que atribuyó al hecho de que el máximo tribunal "decidió excluirse de la Ley de Ética Pública y recorta la información que debe dar a publicidad".

A su vez, fuentes cercanas a Lorenzetti señalaron que el titular de la Corte "ha negado varias veces las acusaciones" y transmitió a sus colaboradores que "no hay ninguna relación con esa mutual más que un depósito menor que fue declarado oportunamente" y "su actuación dentro de la mutual es absolutamente legal".

Los voceros agregaron que el presidente del máximo tribunal del país considera que "no puede confundirse una sociedad anónima con una mutual, ya que los ahorristas no son directivos ni socios en el sentido de una sociedad anónima. La mutual tiene unos diez mil asociados que depositan su dinero y cobran como en un banco. Los asociados a una mutual no son socios. Un par de clubes chicos puede haber tenido cheques, pero no tiene relación con otros depositantes", explicaron.

Para el presidente del alto tribunal, dicen en su entorno, "es un grave error jurídico, de primer año de Derecho, confundir la asociación a una mutual con una sociedad".

El miércoles último, la legisladora presentó en la Cámara baja un pedido de juicio político contra el titular de la Corte Suprema por presunto mal desempeño de sus funciones, decisión que fundamentó en la necesidad de "terminar con las mafias enquistadas en las instituciones de la República".

El planteo de Carrió surgió luego de que el magistrado le enviara una carta-documento a la líder de la Coalición Cívica y otra a la jueza federal Servini de Cubría, para exigirles que, "en un plazo de 24 horas", desmintieran públicamente "falsas acusaciones" sobre supuestos "aprietes" y "presiones" del juez contra la magistrada y la legisladora, a las que consideró "gravemente lesivas" de su "honor" y de su "imagen personal".

Tanto la magistrada como la líder de la Coalición Cívica-ARI habían cargado duramente la semana pasada contra Lorenzetti luego de que el máximo tribunal validara -en un fallo mayoritario que llevó el voto de Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti-, el límite de 75 años establecido en la Constitución Nacional para la función judicial, lo que dejaría al borde de la jubilación a Servini de Cubría, de 79 años. 

En una carta que dirigió al presidente Mauricio Macri y que luego difundió públicamente, Carrió cuestionó el fallo, le atribuyó al titular de la Corte Suprema intenciones "espurias", y pidió la continuidad en el ejercicio de sus funciones tanto de Servini como del camarista platense Leopoldo Schiffrin. 

En tanto, Servini denunció "presiones" en su contra a raíz de la denuncia presentada por Carrió contra el titular de la Corte Suprema -que tramita en su juzgado- y aseguró tener conocimiento de que otros magistrados también fueron supuestamente "apretados" para "cerrarle causas" a Lorenzetti. 

En el escrito que presentó ahora ante el juzgado de Servini, Carrió amplió una denuncia que ya había realizado a fines de diciembre de 2015, y afirmó que las operaciones en la mutual fueron realizadas por sociedades en las que participan Carlos Tita, Gustavo Tita, Reynaldo Casabella, José Abdullatif y Leonardo Luis Parra, que -subrayó- "tienen en común haber conformado la sociedad Apreme SRL en 1996, junto con el propio Lorenzetti". 

"Sólo las operaciones de estas personas jurídicas sumarían en total más de 100 millones de pesos", sostuvo la diputada.

En el último tramo del documento presentado ante la Justicia, la diputada solicita allanamientos a las oficinas de las personas jurídicas Mutual Pyme Rural, la Cooperativa De Vivienda Crédito Y Consumo Amigal Limitada, la Cooperativa Agropecuaria y de Consumo El Zonda Limitada, y Agropecuaria Monte León S.A., para secuestrar actas directivas, actas de asamblea, balances, y registro de operaciones realizadas.

"Es de extrema gravedad que el presidente de la Corte Suprema pudiera integrar una mutual que se encuentra involucrada en el manejo del cambio de cheques del Fútbol para Todos, por eso requerimos a la Justicia que trabaje para echar luz sobre este tema", afirmó Carrió en su presentación.

"Servini pidió informes a 80 bancos sobre Lorenzetti, sin tener ningún fundamento ni dar participación al fiscal", replicaron a su vez las fuentes de la Corte, y anticiparon que la jueza "acaba de ser recusada por la mutual en razón de su parcialidad. No hay ninguna imputación ni irregularidad", aseguraron.


 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE