Una vieja amenaza que no da tregua
Edición Impresa | 10 de Mayo de 2017 | 03:04

Aunque el bacilo que la provoca fue descubierto hace 135 años y tiene cura, la tuberculosis continúa siendo una peligrosa amenaza que cada año causa en el país alrededor de un millar de muertes. Cerca de la mitad de los casos corresponden a la Provincia de Buenos Aires, donde la enfermedad se hace fuerte en el hacinamiento, la malnutrición y la falta de acceso a los servicios de salud.
Según datos de la Sociedad de Tisiología, en Argentina se registrarían cada año unos 12 mil nuevos casos; cerca de la mitad en la Provincia de Buenos Aires y unos 600 de ellos en La Plata.
Como la tuberculosis se trasmite de persona a persona (a través de la tos de alguien infectado) cualquiera puede contraerla. Sin embargo existen condiciones externas que hacen que algunas personas sean más vulnerables que otras: el hacinamiento, la mala alimentación y la falta de higiene son las principales. Es así que el mapa de esta enfermedad coincide en gran medida con el de la pobreza.
Si bien la tuberculosis es hoy curable en más del 90 por ciento de los casos, para ello se requiere detectarla a tiempo, lo que implica una mayor conciencia de la población entorno a los riesgos de esta enfermedad.
Con un sistema de salud que ofrece cobertura gratuita, hoy el mayor desafío no sólo pasa por lograr que las personas infectadas sean atendidas a tiempo, sino que también completen el tratamiento. Como éste dura no menos de seis meses y durante los primeros dos el paciente debe tomar cerca de 12 pastillas por día, muchos lo abandonan exponiéndose a un riesgo mucho mayor.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE