Injustificadas demoras en las obras hídricas para evitar las inundaciones en La Plata
Edición Impresa | 13 de Mayo de 2017 | 02:20

A poco más de cuatro años de la inundación más trágica en la historia de la Ciudad, que originó un número aún indefinido de víctimas mortales e incalculables daños en las 70 mil viviendas que se vieron sumergidas en las aguas, resultan más que justificados los reclamos vecinales encaminados a pedir la urgente conclusión de las principales obras hídricas dispuestas en su oportunidad, pero que avanzan con pronunciada lentitud.
Tales requerimientos volvieron a cobrar justificada vigencia hace pocos días, cuando un intenso diluvio volvió a causar inundaciones y anegamientos en distintos sectores de La Plata y localidades vecinas, pero, además, al conocerse que ese crítico cuadro podría verse agravado, según advirtió en estas horas el Servicio Meteorológico Nacional. Como se sabe, este organismo alertó el lunes pasado sobre la posibilidad de que se registre en estas jornadas un sistema de lluvias y tormentas intensas.
Según las proyecciones dadas a conocer por el organismo, los puntos que podrán resultar afectados por esta contingencia son La Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, localidades apostadas a la vera del Río de la Plata y para el norte bonaerense. El informe meteorológico también incluyó el este de Chaco, Corrientes, Entre. Ríos, este de Formosa, sur de Misiones y Santa Fe. Se detalló que algunos de estos fenómenos pueden ser localmente intensos, acompañados de ráfagas, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
En lo que concierne a las obras hídricas previstas para La Plata, los trabajos proyectados desde los ámbitos municipal y provincial para evitar el riesgo de nuevas inundaciones conformaban unas cuarenta acciones que abarcan desde obras estructurales hasta modificaciones en el sistema de desagües. En este esquema, las acciones que encara el Municipio son complementarias de las intervenciones ejecutadas por la Provincia en los principales cauces de la cuenca hídrica regional, en lo que se refiere fundamentalmente a ensanche y canalización de arroyos.
Lo cierto es que, desde aquella trágica inundación y los posteriores comienzos de las distintas obras, las demoras que transcurrieron no hicieron sino convalidar las protestas de los vecinos platenses. En fecha reciente, el Gobierno provincial ha dicho que espera concluirlas a fin del año, pero los vecinos sostienen que el parsimonioso ritmo de los trabajos hace temer que ese anuncio no se concrete.
Una ejecución de la obra del arroyo El Gato, iniciada hace tres años, menor al 50 % de lo proyectado y un avance promedio para todas las cuencas que alcanza el 60 %, fue señalado por los reclamos vecinales, en los que se argumenta que, con esos porcentajes, es virtualmente imposible que los trabajos terminen en 2017. También aseguran que algunas obras en canales tributarios están paralizadas.
En suma, debe confiarse en que se cumpla acabadamente con el plan hídrico en marcha, que resuelva la infraestructura obsoleta del sistema integral de desagües y el de la red de arroyos de la periferia, incapaz de absorber los grandes volúmenes de agua que la ciudad descarga sobre ellos. Este programa integral cuya ejecución resulta perentorio completar es la mínima respuesta que, en primer lugar, siguen mereciendo las víctimas de la inundación y, desde luego, toda la población platense, pero que además podrá elevar en forma sensible la calidad de vida de todos los habitantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE