
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recortes presupuestarios jaquean programas de la NASA - nasa.gov
Especial para EL DIA
de National Geographic
Durante más de medio siglo, la NASA ha revelado nuevas maravillas sobre uno de los planetas más complejos del sistema solar: la Tierra.
Con su formidable capacidad para construir cohetes y lanzar satélites al espacio exterior, la agencia espacial de estados Unidos ha estudiado nuestro planeta y profundizado conocimientos sobre los océanos, las condiciones meteorológicas y los sistemas climáticos.
Pero ese servicio clave recibió un golpe sumamenteserio hace unas semanas, cuando el presidente Donald Trump anunció su propuesta para el presupuesto federal para el año próximo.
Dicho presupuesto propone profundos recortes a la misión de la NASA relacionada con las ciencias de la Tierra que implican el desmantelamiento de tres satélites y la suspensión de la financiación de los instrumentos de observación de la Tierra de un satélite que se lanzó en 2015.
Entre las misiones con más riesgo de desaparecer, figura la del Deep Space Climate Observatory, o DSCOVR, que es el único que se encuentra ya en el espacio estacionado entre la Tierra y el Sol, ventajoso punto de observación que le permite tomar sorprendentes imágenes del planeta y registrar los cambios con numerosos detalles sin precedentes.
El satélite controla el ozono, la vegetación, los aerosoles atmosféricos y la altura de las nubes.
Además de tomar fotos bellas - y por demás útiles- de nuestro planeta, el DSCOVR controla los vientos solares, partículas cargadas que se desprenden de la actividad del sol.
Cuando estas partículas chocan con los campos magnéticos de la Tierra pueden desatar hermosas auroras y- si son suficientemente fuertes pueden provocar tormentas geomagnéticas capaces de alterar las redes eléctricas.
Presumiblemente, esta parte de la misión del satélite seguirá funcionando, aunque deje de mirar a la Tierra.
Con un lanzamiento planificado para los próximos cinco o seis años, la misión denominada “Plancton, aerosol, nube y ambiente oceánico”, tiene como propósito estudiar las profundidades marinas que tapizan más del setenta por ciento de nuestro planeta.
Esta misión resulta verdadertamente crucial para poder estudiar el estado de los océanos de nuestro planeta con el objetivo de comprender la forma en que la Tierra responde al cambio climático.
El carbono liberado a la atmósfera por, por ejemplo, la quema de combustibles fósiles, vuelve al mar, donde organismos tales como el plancton lo convierten en energía y oxígeno.
Aunque el Observatorio Orbital de Carbono original se perdió en un accidente durante su lanzamiento, su sucesor, el OCO-2, está monitoreando desde las alturas los niveles globales de dióxido de carbono desde 2014.
El satélite rastrea el brillo de la luz solar reflejada por la superficie de la Tierra, buscando específicamente las longitudes de ondas infrarrojas que absorben el oxígeno y el dióxido de carbono.
Calculando cuánta luz se absorbe, se puede determinar cuántas moléculas de gas debe haber habido en una superficie dada.
Esto permite reconstruir la concentración atmosférica desde el espacio, además de comprender mejor cómo intercambian dióxido de carbono la atmósfera, la tierra y el océano.
Construido con piezas de repuesto que quedaron del instrumento OCO-2, el Observatorio Orbital de Carbono 3 está diseñado para ser instalado en el módulo japonés de la Estación Espacial Internacional tras un lanzamiento en 2018.
Desde la NASA explican que una vez en la Estación, investigará la distribución del dióxido de carbono en la Tierra en relación al creciente número de poblaciones urbanas y el cambio en el uso de combustibles fósiles.
Complementando estas misiones, se lanzaría el CLARREO Pathfinder, un instrumento diseñado para tomar mediciones detalladas de algunas de las delicadas variables esenciales para efectuar predicciones precisas del cambio climático, como la cantidad de radiación infrarroja emitida desde la Tierra hacia el espacio.
Su lanzamiento se planificó para después de 2020 y también se instalará en la Estación.
Permitirá realizar proyecciones para responder al aumento de los niveles del mar, el incremento de las temperaturas globales y la disminución de la calidad del aire.
El presidente Donald Trump justifica los recortes diciendo que el gobierno “debe fijarse como prioridad la seguridad de su pueblo, porque sin seguridad no puede haber prosperidad”.
Y sus detractores le responden que los peligros derivados del cambio climático ponen en riesgo muchas vidas.
Además de estos recortes en la NASA, el presupuesto 2018 propone recortes aun mayores a la Agencia de Protección Ambiental, eliminando el trabajo internacional de la agencia en torno al clima, los programas y la financiación para investigación del clima al Plan de Energía Limpia, que Obama proyectó para regular las emisiones de carbono de las centrales eléctricas estadounidenses. También se recortan 250 millones de dólares en becas destinadas al manejo marino costero que ayudaría a las comunidades costeras a prepararse para el aumento del nivel del mar.
Los programas actuales de investigación sobre el clima “aportan a los legisladores datos que realmente necesitarán”, opina Peter Pilewskie, profesor de la Universidad de Colorado.
“Si contamos con información que nos permita mitigar o evitar desastres, o elaborar pronósticos para planificar mejor, entonces esa información vale mucho”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí