Hay nuevos casos por el "ciberataque" que comenzó el viernes
| 15 de Mayo de 2017 | 07:31

El caos cibernético se extendía hoy, conforme nuevas empresas conectaban sus computadoras en los puestos de trabajo tras el ciberataque global de "ransomware" del fin de semana.
La campaña de extorsión ha creado caos en 150 países y podría seguir causando estragos con la aparición de versiones más dañinas. El ataque inicial, que empleó un software conocido como "WannaCry", paralizó las computadoras que gestionan la red de hospitales públicos británicos, el sistema nacional de ferrocarriles en Alemania y docenas de empresas y agencias del gobierno en todo el mundo.
Mientras una red global de expertos en ciberseguridad luchaba contra los piratas, los medios chinos informaron de más de 29.000 instituciones infectadas, así como cientos de miles de dispositivos infectados.
El Centro del Equipo de Coordinación de Respuesta de Emergencias en Japón, un grupo sin fines de lucro que da apoyo ante ataques informáticos, dijo que 2.000 computadoras en 600 puntos de Japón estaban afectadas por el momento. El gobierno no encontró impacto entre agencias oficiales, aunque empresas como Hitachi y Nissan reportaron problemas que no habían afectado de forma grave sus operaciones.
En China, universidades y otras instituciones educativas estaban entre las más golpeadas, con en torno al 15% de las direcciones IP atacadas. Estaciones de tren, correos, estaciones de servicio, hospitales, edificios de oficinas, centros comerciales y servicios del gobierno se vieron afectados.
Las autoridades en Japón y Corea del Sur dijeron creer que las actualizaciones de seguridad habían ayudado a parar lo peor del impacto.
El ataque afectó a computadoras que gestionaban fábricas, bancos, agencias gubernamentales y sistemas de transporte en Rusia, Ucrania, Brasil, España, India y Japón, entre otros países. El ministerio del Interior de Rusia y varias compañías como la española Telefónica, FedEx Corp. en Estados Unidos y la automotriz Renault reportaron problemas.
Los expertos instaron a organizaciones y compañías a actualizar de inmediato los sistemas operativos antiguos de Microsoft para limitar su vulnerabilidad a una versión más potente del malware o a versiones futuras que no puedan pararse.
El software secuestra las computadoras al congelarlas, mostrando una ventana roja con el mensaje "Ups, sus archivos han sido cifrados!" que reclama dinero en bitcoins, una moneda virtual, de 300 dólares al principio y 600 dólares más tarde para que no borre los archivos horas después.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE