
El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y presupuesto para el Garraham
El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y presupuesto para el Garraham
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Más de 700 autopartes y restos de autos: golpe a un desarmadero clandestino de La Plata
La inesperada confesión hot de María Becerra: “¿Por qué te pensas que tengo tan buen sexo?"
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
"Apologistas del delirio" y "patéticos": Longobardi fulminó a Majul y al platense Trebucq
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Wanda Nara encendió las pantallas con la respuesta al tatuaje que se tapó Mauro Icardi
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Bolivia al repechaje del Mundial 2026: cómo se jugará y qué se sabe del regreso de Moreno Martins
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Pedro R Gargoloff (*)
En el marco del Congreso Argentino de Psiquiatría de Mar del Plata que se desarrolló a fines de abril hubo numerosas actividades relacionadas con el tema suicidio, reflejando el interés del mundo científico en prevenir este flagelo.
La Organización Mundial de la Salud estima que entre 800.000 y un millón de personas mueren cada año por esta causa en el mundo. La preocupación es mayor aun si se tiene en cuenta que por cada suicidio hay entre 10 y 20 intentos (muchos no detectados o no registrados).
Es un evento complejo, desgarrador e inesperado, que ocurre en buena medida por la desinformación de la comunidad sobre cómo reconocer precozmente el riesgo de autolesión, así como desconocer la existencia de eficaces opciones de prevención y abordaje. Es, en consecuencia, un acuciante desafío a resolver, por toda la sociedad y no solo por los efectores de salud.
Hubo varias presentaciones en el congreso que mostraron evidencias incuestionables sobre la causalidad del suicidio, en su gran mayoría como una trágica consecuencia de las enfermedades psiquiátricas, principalmente los trastornos del estado de ánimo y particularmente los depresivos. En estos pacientes, las tasas de intentos y suicidios consumados son hasta sesenta veces mayores que en la población general, alrededor de 2/3 fueron por sobreingesta de medicamentos, un 80% tuvo intentos previos y en la cuarta parte había antecedentes de suicidio en la familia.
También se enfatizó la asociación, en alrededor de la mitad de los casos de suicidio, con el consumo de alcohol y drogas.
Se enfatizó la multicausalidad, convergiendo determinantes biológicos, psicológicos, genéticos, de desarrollo temprano y experiencias traumáticas a temprana edad, variables sociales y contextuales de protección de la salud.
El suicidio focalizado en adolescentes sobresalió como tema dominante, mencionándose en varias mesas el incremento observado en nuestro país (tasas que se han duplicado en los últimos años) y la relación creciente con las distintas variantes de acoso escolar y en las redes sociales. Es sin dudas un tema sensible por ser el grupo etario más vulnerable: en los últimos años se registró un notable incremento de la tasa de mortalidad por esta causa y de los años de vida vividos en discapacidad en los sobrevivientes.
La implementación de políticas de prevención en la población en riesgo para mitigar este flagelo es la primera recomendación, que en el congreso se reflejó en ponencias de la Dirección de Salud Mental de la Nación, así como de Ciudad de Buenos Aires y la mayoría de las provincias y países limítrofes (Chile y Paraguay).
Las propuestas focalizaron en promover los factores protectores de la salud, en la psicoeducación a la comunidad, en las escuelas, trabajo y clubes entre muchos otros sectores de la sociedad.
También se recomendó una intensiva y continua capacitación a todos los profesionales de la salud, en la detección y el abordaje, la prevención y el tratamiento oportuno de esta urgencia. Habida cuenta que el suicidio se puede prevenir pero las barreras para el acceso en la adolescencia limitan la efectividad, se propuso en una mesa nuevas intervenciones en adolescentes como aplicaciones para smartphones.
(*) Psiquiatra, miembro de la Red Educacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí