Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“Una comunidad desinformada sobre cómo prevenir”

“Una comunidad desinformada sobre cómo prevenir”

Por Pedro R Gargoloff (*)

7 de Mayo de 2017 | 04:50
Edición impresa

En el marco del Congreso Argentino de Psiquiatría de Mar del Plata que se desarrolló a fines de abril hubo numerosas actividades relacionadas con el tema suicidio, reflejando el interés del mundo científico en prevenir este flagelo.

La Organización Mundial de la Salud estima que entre 800.000 y un millón de personas mueren cada año por esta causa en el mundo. La preocupación es mayor aun si se tiene en cuenta que por cada suicidio hay entre 10 y 20 intentos (muchos no detectados o no registrados).

Es un evento complejo, desgarrador e inesperado, que ocurre en buena medida por la desinformación de la comunidad sobre cómo reconocer precozmente el riesgo de autolesión, así como desconocer la existencia de eficaces opciones de prevención y abordaje. Es, en consecuencia, un acuciante desafío a resolver, por toda la sociedad y no solo por los efectores de salud.

Hubo varias presentaciones en el congreso que mostraron evidencias incuestionables sobre la causalidad del suicidio, en su gran mayoría como una trágica consecuencia de las enfermedades psiquiátricas, principalmente los trastornos del estado de ánimo y particularmente los depresivos. En estos pacientes, las tasas de intentos y suicidios consumados son hasta sesenta veces mayores que en la población general, alrededor de 2/3 fueron por sobreingesta de medicamentos, un 80% tuvo intentos previos y en la cuarta parte había antecedentes de suicidio en la familia.

También se enfatizó la asociación, en alrededor de la mitad de los casos de suicidio, con el consumo de alcohol y drogas.

Se enfatizó la multicausalidad, convergiendo determinantes biológicos, psicológicos, genéticos, de desarrollo temprano y experiencias traumáticas a temprana edad, variables sociales y contextuales de protección de la salud.

El suicidio focalizado en adolescentes sobresalió como tema dominante, mencionándose en varias mesas el incremento observado en nuestro país (tasas que se han duplicado en los últimos años) y la relación creciente con las distintas variantes de acoso escolar y en las redes sociales. Es sin dudas un tema sensible por ser el grupo etario más vulnerable: en los últimos años se registró un notable incremento de la tasa de mortalidad por esta causa y de los años de vida vividos en discapacidad en los sobrevivientes.

La implementación de políticas de prevención en la población en riesgo para mitigar este flagelo es la primera recomendación, que en el congreso se reflejó en ponencias de la Dirección de Salud Mental de la Nación, así como de Ciudad de Buenos Aires y la mayoría de las provincias y países limítrofes (Chile y Paraguay).

Las propuestas focalizaron en promover los factores protectores de la salud, en la psicoeducación a la comunidad, en las escuelas, trabajo y clubes entre muchos otros sectores de la sociedad.

También se recomendó una intensiva y continua capacitación a todos los profesionales de la salud, en la detección y el abordaje, la prevención y el tratamiento oportuno de esta urgencia. Habida cuenta que el suicidio se puede prevenir pero las barreras para el acceso en la adolescencia limitan la efectividad, se propuso en una mesa nuevas intervenciones en adolescentes como aplicaciones para smartphones.

(*) Psiquiatra, miembro de la Red Educacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla