Hay que seguir combatiendo al tabaquismo e intensificar las campañas en su contra
Edición Impresa | 2 de Junio de 2017 | 02:54

Sabido es que en los últimos años fueron tan ostensibles como positivas las distintas acciones impulsadas en nuestro país para combatir al tabaquismo, aunque persiste en algunos sectores y, en especial, en algunas franjas etarias, el hábito de fumar. Está claro, entonces, que falta aún dar muchos pasos para combatir con mayor eficacia un vicio tan pernicioso para la salud.
En este sentido resulta digna de mención la campaña de concientización que en las últimas jornadas impulsaron el ministerio de Salud y la Municipalidad local para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco. Tal como se informó, en ellas recibieron información sobre los riesgos del tabaquismo alumnos de las escuelas normales 1 y 2 de nuestra ciudad.
Asimismo, los alumnos realizaron trabajos plásticos en los que reflejaron sus mensajes anti-tabaco, complementando así lo que venían estudiando en las aulas sobre la problemática durante las últimas dos semanas. Los dibujos fueron expuestos en la plaza en forma de collage. Simultáneamente, la cartera sanitaria instaló un trailer sanitario en la intersección de las avenidas 19 y 51, donde de manera espontánea adultos fumadores y no fumadores se acercaron a realizarse gratuitamente toxicometrías para determinar la cantidad de monóxido de carbono en aire espirado.
También como parte de la campaña se montaron stands con información de programas sanitarios oficiales, desde los que se brindó información sobre las estrategias para reducir la exposición de las personas al humo de segunda y tercera mano en ambientes cerrados.
Cabe recordar que hace poco tiempo desde la Organización Mundial de la Salud se advirtió que la epidemia del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. El comunicado de la OMS señaló que si no se actúa con presteza, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030.
Por su parte, los especialistas sostuvieron que a favor del consumo de tabaco conspiran varios factores, entre ellos uno de naturaleza cultural -pues aún es muy reciente la toma de conciencia acerca de los daños que produce el hábito de fumar-, la falta de condena social y el hecho de que muchas personas, especialmente los jóvenes, no creen que los efectos nocivos del tabaquismo puedan suceder en su salud.
Lo cierto es que, si pocos años atrás se hablaba de la gran cantidad de fumadores existente, en los últimos tiempos se ha preferido aludir con mayor énfasis a las luchas que actualmente se encaran, en diversos frentes, para eliminar este hábito.
Los especialistas coinciden en que se sigue careciendo de campañas permanentes y efectivas que tiendan a inculcar y generar en la población la debida conciencia acerca de los devastadores perjuicios del tabaco, tanto en quienes fuman como en quienes se ven obligados a “fumar” por compartir el espacio con los fumadores.
Estas campañas, que deberían ser promovidas por el conjunto de las jurisdicciones gubernamentales, basadas por cierto en los informes científicos y médicos que son absolutamente condenatorios del hábito de fumar, son las que deberían acompañar siempre a todas las leyes y disposiciones antitabaco que se dicten.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE