La fuerte caída del petróleo arrastró a la Bolsa porteña

Edición Impresa

Las acciones líderes registraron ayer una nueva baja de 0,61 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, en una jornada marcada por la caída del precio del petróleo que llevó al índice Merval, que mide la evolución de las acciones líderes, a su tercera caída consecutiva en la semana.

En cambio, la soja tuvo un leve repunte en el mercado de Chicago donde cerró a un precio de 342 dólares por tonelada, con una mejora del 0,8 por ciento.

“Continúa el clima de incertidumbre en Medio Oriente y eso se reflejó en el precio del petróleo lo que arrastró a los papeles de hidrocarburos en la Bolsa local, lo que finalmente inclinó la balanza a una tercera caída en la semana”, comentó un operador bursátil.

El índice Merval cayó a 22.218,66 puntos en la Bolsa porteña, que negoció 380 millones de pesos en acciones, con pérdidas destacadas para Tenaris (2,45 por ciento) y Edenor (2,18 por ciento) y ganancias para Mirgor (1,49 por ciento) y Transportadora de Gas del Sur (1,15 por ciento).

CAYO EL DOLAR

Por su parte, el dólar volvió a marcar una nueva baja y se situó en 16,25 pesos en promedio para la venta en las principales casas y bancos porteños, mientras que siguió a 16,35 pesos en el segmento paralelo, en una jornada donde hubo una contracción de los volúmenes negociados.

En el segmento mayorista, la divisa cerró en 15,99 pesos, en un contexto donde los operadores esperan que en las próximas semanas se produzca un fuerte ingreso de divisas proveniente de las ventas de la cosecha gruesa.

“En una rueda de desarrollo pesado y con escasa fluctuación el tipo de cambio perforó otra vez el piso de los 16 pesos por unidad”, dijo el operador Gustavo Quintana.

La nota de la jornada estuvo signada por la fuerte contracción de los montos negociados en la posición de contado.

El volumen operado ascendió a 279 millones de dólares contra 426 millones de dólares de la jornada anterior en el mercado de contado (spot).

En los futuros, se negociaron 15 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 426 millones en el Rofex.

Las reservas internacionales del Banco Central cerraron ayer en 45.080 millones de dólares, con una merma de 13 millones de dólares, según se desprende de datos provisorios oficiales. (El euro bajó a 1,1250 dólares en la plaza de Nueva York, mientras que en Buenos Aires se comercializaba en 18 pesos, en los principales bancos y casas de cambio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE