Discrepancias

Edición Impresa

En el marco de la investigación del trágico accidente ocurrido en el paso a nivel de la localidad de Mariano Acosta, la Fiscalía y la operadora estatal de trenes discreparon ayer sobre las causas posibles del siniestro,

La fiscal Cecilia Corfield advirtió sobre la “precariedad” del sistema de barreras en esa línea de trenes, mientras que el presidente de la operadora estatal Trenes Argentinos, Marcelo Orfila, aseguró que el “sistema estaba funcionando bajo las normas vigentes”.

Corfield inspeccionó el paso donde se produjo el accidente y dijo que pudo constatar que la barrera no tiene alarma sonora, se acciona en forma manual, “se cierra con un tornillo” y no tiene ningún mecanismo especial que impida su funcionamiento.

“Me llamó muchísimo la atención la precariedad con la que transportan a miles de personas por día”, sostuvo tras revisar la garita a la que consideró “bastante precaria, sin perjuicio de que estaría habilitada por la CNRT”.

La fiscal dijo también que testigos del choque entre la formación del tren Sarmiento y el colectivo aseguraron que el guardabarrera “estaba dentro de la garita” y que el hombre “daba el aspecto de haberse quedado dormido”.

Asimismo, confirmó que el guardabarrera, de 64 años, “quedó a disposición de la Justicia por un doble homicidio culposo y las lesiones del resto de pasajeros”.

Por su parte, Orfila, presidente de Trenes Argentinos, salió en defensa del guardabarrera. Y sobre él dijo: “Primero: el hombre (por el guardabarrera) sabía el itinerario (del tren); segundo: cuando le pasaron la señal del magneto que da la chicharra, el tipo contestó; y cuando se lo llamó por (la telefonía celular) Nextel, contestó. Tres alertas (respondió)”, enfatizó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE