Se pone en marcha la obra del acueducto para el norte platense
Edición Impresa | 27 de Julio de 2017 | 01:18

Con decenas de miles de hogares afectados, la progresiva salinización del agua de red que provee Absa tiene a maltraer desde hace varios años a quienes viven en una amplia zona del norte platense. Para remediar esa falencia, se anunció que hoy se pondrá en marcha la construcción de un acueducto que resolvería “definitivamente” el problema.
A las 14 hs., con un encuentro en Gonnet del que participarán autoridades municipales, provinciales y de la distribuidora de agua potable, así como también representantes de la empresa adjudicataria de la construcción del acueducto, representantes de la UTE adjudicataria, integrada por Coninsa S.A. y Mario Caroleo S.A., se pondrán en marcha los trabajos.
Como se sabe, en febrero de 2013, la irrupción de agua con una cantidad excesiva de sodio en las cañerías de Gonnet y Villa Castells generó un puñado de quejas que con el tiempo se multiplicaron exponencialmente. Los reclamos adquirieron estado judicial y Absa fue sucesivamente sentenciada a proveer agua potable en bidones, “garantizar el derecho a la información”, y dejar de cobrar el servicio.
En ese contexto, con numerosos pozos de extracción inutilizados por la retirada tierra adentro de las napas de agua dulce -debido a su excesiva explotación y escasez de recarga- y el ingreso en los subsuelos ribereños de agua salada de procedencia marina, la firma diseñó un plan para reemplazarlos con suministro de la planta potabilizadora de Punta Lara, acueducto mediante.
como es la obra
El proyecto fue bautizado “Acueducto Norte. Fortalecimiento del sistema de distribución de agua potable para Villa Castells y Gonnet”.
Con un plazo de ejecución de diez meses, y una inversión superior a los 70 millones de pesos, el conducto de impulsión que vinculará la cañería que llega desde Punta Lara a La Plata -por diagonal 74- con varios puntos de Villa Castells y Gonnet, tuvo una traza tentativa inicial que partía de 32 y 117 para correr bajo avenidas como la 520, la 13 y el camino Centenario.
El acueducto empalma en 120 y 32 con las instalaciones preexistentes y luego corre paralelo a la Autopista hasta la altura de la calle 489 por donde “bajará” hasta el camino Centenario y la calle 15 bis
Los planos definitivos, sin embargo, lo muestran empalmando en 120 y 32 con las instalaciones preexistentes y luego pegándose a la Autopista hasta la altura de la calle 489 por donde “bajará” hasta el camino Centenario y la calle 15 bis.
“La impulsión tendrá una longitud aproximada de 9 mil metros y beneficiará a unos 30 mil usuarios”, se precisó: “el trazado planteado en el primer proyecto fue modificado para evitar la mayor cantidad posible de interferencias, agilizando así los plazos de la obra”.
Complementariamente se realizarán trabajos para la puesta a punto de la planta potabilizadora Donato Gerardi, de Punta Lara, que “permitirá aumentar su producción, y a la nueva licitación de mantenimiento para la red de agua y cloacas”, se indicó.
Como informó oportunamente este medio, el malestar de los damnificados cobró estado judicial en 2016, a partir de la intervención de la Clínica Jurídica de la facultad de Derecho de la UNLP, que los patrocinó como colectivo para exigir información clara acerca de la calidad del suministro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE