Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Megarexia, otro trastorno alimentario que preocupa

Megarexia, otro trastorno alimentario que preocupa

El megaréxico sufre obesidad pero se ve delgado - shutterstock

8 de Julio de 2017 | 01:17
Edición impresa

Sufrir de obesidad pero percibirse sano y delgado es la principal característica de la megarexia, un desorden alimenticio que afecta a 8 de cada 10 personas obesas en el mundo y puede derivar en diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares.

“Ellos son conocidos como gorditos felices o satisfechos que se niegan a aceptar su condición física”, explica Dunia De Martini Romero, jefe del departamento clínico del Hospital de Psiquiatría Héctor Tovar Acosta del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con un estudio realizado por la American Pshychiatric Association, 85 % de las personas obesas en el mundo sufren de este trastorno y por cada anoréxico que se tiene registrado hay por lo menos 10 megaréxicos.

Mirarse en los espejos de cuerpo completo, desconocer su peso, utilizar prendas holgadas que escondan el cuerpo, asegurar que todo les queda grande, enfadarse cuando alguien se refiere a su alimentación o creer que las balanzas están descompuestas son algunos de los síntomas relacionados a este trastorno.

Esto, dice la especialista, conlleva a que estas personas no cuiden su alimentación y pongan en peligro su salud “al no percibir su obesidad, siguen comiendo sin controlarse, tienen tendencia a comer comida chatarra, lo que no favorece su salud”.

La megarexia, detalla, afecta a mujeres y hombres, aunque predomina en las primeras cuando están entre la segunda y tercera décadas de vida; no tiene causa específica, si bien influyen factores ambientales, psicológicos y parte de la autoestima.

“Es un trastorno considerado contrario a la anorexia”, añade la especialista.

Los megaréxicos se caracterizan por comer sin preocupación, sus alimentos suelen no ser nutritivos, y ese déficit de nutrientes provoca una alteración en la bioquímica del cerebro, por lo que no son conscientes de que padecen una enfermedad.

Este padecimiento es de reciente descubrimiento y fue catalogado como un desorden alimenticio apenas en 2009.

“El problema es que, al no estar conscientes de su condición física, estas personas desarrollan problemas de salud relacionados con la obesidad”, detalla De Martini.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla