

ap
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La casa que habitó en el Abasto el máximo exponente del tango junto a su madre fue recuperada por la Dirección General de Museos con la finalidad de convertirla en un espacio que rescata, conserva, exhibe y difunde el patrimonio cultural que representa la obra del cantor de voz inconfundible
ap
Cuando Carlos Gardel estaba en el cenit de su carrera, sus admiradores solían congregarse ante los ventanales de su casa de Buenos Aires con la esperanza de oírlo ensayar. Hoy quienes siguen adorando al ícono del tango pueden volver a deleitarse con su voz, esta vez adentro de la misma residencia.
No tienen más que escuchar 893 grabaciones de la carrera de Gardel, la mayor parte de su repertorio, por primera vez al acceso del público en la casa que habitó el astro en los últimos años de su vida.
El Museo Casa Carlos Gardel, inaugurado en 2003 y remodelado en junio por la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, también incorporó documentos sobre momentos clave de la vida del cantante así como imágenes inéditas de sus últimos días.
La exhibición se adentra en la vida del cantante a partir de su llegada a Argentina siendo un niño y hasta su muerte el 24 de junio de 1935, cuando el avión en el que viajaba durante una gira artística se estrelló en un aeropuerto colombiano. El embajador del tango en el mundo tenía entonces 44 años.
La vivienda, que Gardel adquirió en 1926, está ubicada en el barrio del Abasto, una de las zonas más tangueras de Buenos Aires en cuyos cafetines actuó el cantante.
Allí dio entrevistas, celebró encuentros con amigos y vivió con su madre, Marie-Berthe Gardes, quien tras el deceso de su hijo continuó habitando la casa de patios interiores, ventanales que daban a la calle, terraza y balcones enrejados, que con los años sufrió transformaciones al pasar por distintos dueños.
“Tenía un gran piano donde ensayaba sus composiciones. Se reunían los músicos que lo acompañaban y había reuniones continuas de amigos para los que cocinaba su madre”, explica Carlos Koffman, director del museo.
“Los testimonios recogidos en libros recuerdan que los vecinos del barrio se reunían en la vereda ante las ventanas cuando escuchaban la voz de Gardel entonando sus canciones o estudiando las nuevas obras que tenía que grabar”, agrega.
Según Koffman, la propuesta de curaduría que diseñó busca destacar la talla profesional de Gardel, quien era capaz de “asimilar toda la información artística, traducirla con mucha inteligencia y obtener la interpretación del tango canción”, una composición que se ajustó a las características de un baile y música que ya existían.
La sala inicial se adentra en los primeros años del artista -cuyo verdadero nombre era Charles Romuald Gardes -, su ciudad natal (Toulouse) y su llegada a Argentina. En el espacio se exhibe por primera vez una copia autenticada de la partida de nacimiento del cantante que indica que nació el 11 de diciembre de 1890 a las 2 de la madrugada en el Hospicio de Saint Joseph de la Grave, como hijo de padre desconocido. El documento fue suministrado al museo por la municipalidad de Toulouse
Entre las 893 grabaciones recogidas en otra sala figuran dos versiones de “Mi noche triste”, el tema con el que el artista inauguró el tango canción. Un registro es de 1917 y el otro de 1930. “Hay una diferencia muy grande”, señaló Koffman. “El primero es el de un tenor y el otro el de un barítono”.
Otra sala está dedicada al éxito internacional de Gardel, quien a fines de 1933 emprendió una gira por América Latina, interrumpida por su muerte. Antes de viajar dejó un testamento del cual hay una copia expuesta. Según Koffman, “es importante porque él aclara que su nombre verdadero era Gardes y que deja todo su patrimonio a su madre”.
El museo también cuenta con imágenes inéditas de la Fundación de Patrimonio Fílmico Colombiano que muestran a Gardel en distintos tramos de su gira por Colombia, días antes de su muerte, acompañado de damas bogotanas y admiradores.
En otras imágenes del Archivo General de la Nación de Argentina se observa la llegada de sus restos al puerto de Buenos Aires en febrero de 1936, su multitudinario velatorio en el estadio cubierto Luna Park y su descanso final en el Cementerio de la Chacarita.
“Gardel hasta el día de hoy es un grande y lo sigue siendo a lo largo del tiempo”
Asimismo, se proyectan los primeros cortometrajes sonoros del artista y las producciones que realizó para el sello Paramount. “Es muy interesante visitar la casa donde vivió y que los niños sepan que existía otra música. Eso no se ve ahora... La expresión de amor como la de él”, relata la turista colombiana Siomara Gordon.
Por su parte, el estudiante de medicina argentino Mariano Herrera señala que la vivienda transporta a “la Buenos Aires pasada... y aquellos años dorados” en los que se gestó unos de los mayores mitos de Argentina. “Gardel hasta el día de hoy es un grande y lo sigue siendo a lo largo del tiempo”, remata.
www.buenosaires.gob.ar/museocasacarlosgardel
Donde: Jean Jaures 735 (Ciudad de Bs. As)
TE: 011- 4964-2015
Horario: Lun, Mie, Jue y Vie, de 11 a 18 hs. Sab, Dom y feriados, de 10 a 19 hs
Entrada general: $10. Miércoles gratis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí