
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las alturas, una obra clave dentro del mapa narrativo del poeta, novelista y dramaturgo austríaco, vuelve a ser editada y se presenta así como la mejor oportunidad para volver a descubrir la producción literaria de una mente genial
Thomas Bernhard - web
Por MARCOS NUÑEZ
Obras como En las alturas, de Thomas Bernhard, incomodan: a los meticulosos de las formas, a los defensores de los géneros, a los buscadores seriales de sentidos. ¿Es una novela? ¿Un largo poema? ¿Un cuaderno de notas? ¿Un monólogo interior? Thomas Bernhard está muerto y si no lo estuviera con seguridad diría que no es nada de ello. Y que es todo ello a la vez.
El traductor y prologuista de Bernhard de esta novedad editorial de El cuenco de Plata, Miguel Sáenz, en la introducción elige hablar de “obra” y de “libro”, más que de novela, para referirse a En las alturas, que por cierto es el primer trabajo de largo aliento del autor austríaco, país con el que mantuvo una relación de amor-odio. “Patria, absurdo” es la frase con la que abre el libro, y ello basta para hacer entrar al lector en el universo Bernhard.
“En las alturas” tiene un puñado de personajes: el hostelero, la señorita, un catedrático, un perro oloroso y el protagonista, que alterna sus peripecias entre una redacción periodística, un hostal y los pasillos de tribunales. Bernhard echa mano de cada uno de estos personajes como un hábil titiritero; los pone en primer plano y a continuación los esconde, y la atención del lector pasa a otro y a otro. En el libro hay, además, atisbos autobiográficos: hacia 1959, año en el que terminó de escribir el manuscrito, ya había sido reportero de tribunales del Diario Popular Democrático de Salzburgo (entre 1955 y 1957 escribió crónicas seguidas con entusiasmo por los lectores) y, también, había vivido la experiencia de estar internado en un sanatorio antituberculoso en Grafenhof.
“He pensado en mi libro, un libro requiere todos los pensamientos que se han tenido nunca”, dice una línea de En las alturas, un leitmotiv que parece mover los hilos de una obra en la que confluyen ataques y críticas, bellas descripciones y escenas, personajes sin rostro y filosas reflexiones. Y los silencios, esos blancos gráficos que estructuran la lectura.
Los silencios son esenciales en la obra del autor. Bernhard concebía una escritura para ser leída en voz alta; por ello, el valor de la pausa, el valor de callar, el valor del silencio. Ariel Magnus dice que para Thomas Bernhard “pocas cualidades hablaban mejor de un hombre que su musicalidad. Alguien musical es aquel que ha alcanzado el grado máximo de expansión de su espíritu”. El escritor austríaco había estudiado música y le debía una gran devoción, y podría decirse que aspiraba a que sus lectores lo leyeran con el oído.
Bernhard vivió sus últimos años en silencio en una pequeña casa en la ciudad austríaca de Gmunden. El silencio siguió incluso a su muerte el 16 de febrero de 1989: el entierro fue absolutamente cerrado al público, la noticia se conoció recién cuatro días después. Previendo su muerte, el autor había dejado una carta con este pedido expreso, como si hubiera querido ser artífice de su última página.
Desde la adolescencia, Bernhard vivió a la sobra de una grave enfermedad pulmonar; el asecho de la muerte, desde entonces, fue una compañía, no un tormento. “No soy un hombre bueno, sencillamente no tengo un buen carácter”, dice Bernhard en un pasaje de El sobrino de Wittgenstein, una de sus novelas más celebradas. Y mucho de esto había, sobre todo, en las apariciones públicas del escritor, cuyo espíritu provocador despertaba por igual lealtades y odios.
Con la publicación de la primera obra de un autor, en este caso el rescate de la novela de Bernhard a casi 60 años de su concepción, El cuenco de plata ofrece una ocasión para ver cuántas de las promesas que hizo Bernhard cumplió a lo largo de su obra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí