Se desvanecen las promesas y las tarifas asfixian a los clubes
Edición Impresa | 9 de Agosto de 2017 | 01:48

Cansados de que las sucesivas promesas de otorgarles beneficios para afrontar las tarifas de servicios básicos se desvanezcan una tras otra; agobiados por las abultadas facturas que deben abonar mes a mes; y preocupados por un futuro que se presenta cada vez más incierto para las instituciones barriales, los dirigentes de medio centenar de clubes de La Plata se reunieron ayer en Los Hornos. Clamaron, una vez más, que se aplique de una vez por todas la ley que beneficia a las entidades de bien público con tarifas especiales para los servicios de luz, gas, agua y telefonía.
“Llevamos dos años reclamando que se reglamente la ley nacional 27.218, a la que adhirió la Provincia y que es la que nosotros necesitamos porque alcanza a todos los servicios básicos”, remarcó Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, quien no ocultó su malestar por las dilaciones oficiales para extender el beneficio.
Con la misma inquietud llegaron ayer a las 19 a la sede del Club de Leones de Los Hornos, en calle 135 entre 63 y 64, los dirigentes de más de cincuenta instituciones de la región. Esta vez también estuvieron presentes los concejales Marcela Farroni y Gastón Crespo.
“Todos vinieron con la misma preocupación y angustia. Se hace cada vez más difícil pagar las boletas y no nos dan una solución”, expresó Alba.
Semanas atrás, este diario dio cuenta de una resolución oficial comunicada por el OCEBA a través de la cual, por caso, se aprobó un nuevo cuadro tarifario para entidades sin fines de lucro y clubes de barrio. Sin embargo, el dirigente aseguró que no solo no se ha aplicado sino que “fuimos al ente regulador y a Edelap y no sabían nada”.
Asimismo, los dirigentes expresaron su inquietud por las intimaciones de Absa que están llegando a distintos clubes que mantienen deudas con la prestataria desde hace más de dos años. “En muchos casos esas deudas ya se habían condonado y ahora las reflotaron”, se quejó Alba, y subrayó que las autoridades estatales “no tienen en cuenta la importante prestación y función social de contención de los chicos que brindan los clubes y las entidades de bien público en los barrios”.
Acordaron que esta semana empezarán a diseñar, junto al Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino, un proyecto para que empiece a aplicarse la mencionada ley, aunque en rigor es el ministerio de Infraestructura bonaerense el que debe dar luz verde a la normativa.
Vale aclarar que la ley 27.218 establece -para las entidades de bien público- como “tope máximo en la facturación la tarifa máxima prevista para los usuarios residenciales para cada servicio”.
Obras no declaradas
Por otro lado, en el encuentro se planteó la necesidad de avanzar cuanto antes en la ordenanza que implica “perdonar” a los clubes las multas por las obras edilicias no declaradas.
La medida se había prometido para este mes, pero todavía sigue “en veremos”.
El blanqueo sin costo de planos de construcciones no declaradas en tiempo y forma podría beneficiar a unas 30 instituciones que cada vez que necesitan tramitar un subsidio o poner al día los papeles, se encuentre con insalvables trabas por los abultados montos de las multas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE