Explosiones en una planta química de Texas por las lluvias

El establecimiento resultó muy afectado por las inundaciones. También hubo incendios

Edición Impresa

CROSBY, Texas.- Diversas explosiones e incendios se registraron ayer en una planta química cerca de Houston que fue severamente afectada por las inundaciones causadas por la tormenta Harvey.

Los dueños de la planta advirtieron que se prevé que haya más explosiones debido a la pérdida de refrigeración que causó que los químicos almacenados se deterioraran e incendiaran, arrojando una nube de humo irritante.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y funcionarios locales dijeron que un análisis del aire no encontró razón para alarmarse. Tampoco hubo reportes de lesiones graves.

Decenas de trabajadores fueron desalojados de la planta de Arkema antes de que el huracán tocara tierra la semana pasada, y un pequeño equipo de 11 personas que se había quedado fue evacuado antes de que ocurrieran las explosiones. Los funcionarios pidieron a la gente que vive en un radio de 2,4 km evacuar la zona.

HUMO Y VENTANAS CERRADAS

Funcionarios de la planta y bomberos informaron que las sustancias que se incendiaron eran peróxidos orgánicos, una familia de componentes volátiles que se utilizan para producir diversos productos, como fármacos y materiales para construcción. Las autoridades pidieron a los habitantes que viven en la dirección del viento que mantengan cerradas las ventanas para evitar inhalar el humo.

Hace unos días, la empresa francesa advirtió que la explosión en la planta era inminente. La planta se ubica a 40 km al noreste de Houston. Arkema señaló que las inundaciones provocadas por Harvey dejaron sin energía a la instalación y dañaron los generadores de reserva, lo que provocó que no funcionara el sistema de refrigeración necesario para mantener a los peróxidos orgánicos estables.

Rich Rennard, director en Arkema, dijo que los componentes químicos fueron trasladados a contenedores refrigerados luego de que se quedaron sin energía. Pero dijo que esos contenedores también fallaron, causando que los químicos depositados en una unidad se incendiaran. Indicó que la compañía espera más explosiones de los ocho contenedores restantes.

La planta está ubicada cerca de la ciudad de Houston, la cual tiene la mayor concentración de refinerías, oleoductos y plantas químicas en el país.

Houston es la cuarta ciudad más grande de EE UU con una población de 2,3 millones de personas.

ALERTA POR MOSQUITOS

En este marco, el experto en salud Joon Lee advirtió que el agua estancada tras el paso de la tormenta Harvey podría crear un aumento en la población de mosquitos y en consecuencia una potencial transmisión de enfermedades.

Joon Lee, entomólogo médico del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas, dijo que las inundaciones de Harvey eliminarán las poblaciones de mosquitos de sus criaderos, pero que ellos pueden rápidamente restablecerse en el agua estancada.

Señaló que las poblaciones de mosquitos probablemente se incrementen en las próximas dos semanas y se quedarán por al menos un mes o dos.

Asimismo, Lee remarcó que ese aumento poblacional podría incrementar el potencial de transmisión de enfermedades mortales por mosquitos como el virus del Nilo occidental y la encefalitis de St. Louis. Agregó que un brote del zika, dengue y chikungunya también es una posibilidad, pero que esas enfermedades se originan de una persona que ya está infectada.

 

Víctimas
El total de muertes por Harvey ha superado las 30, pero las autoridades prevén que suba aún más ahora que el clima está mejorando y las aguas comienzan a bajar en la mayor parte del área de Houston. Desde ayer empezó la búsqueda de víctimas casa por casa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE