Advierten que los huracanes serán cada vez más fuertes

Harvey ya dejó 50 muertos en ese país y se debate su vínculo con el cambio climático

Edición Impresa

Devastador. Así fue calificado el efecto del huracán Harvey a su paso sobre Texas, en los últimos días, donde hasta ayer había dejado un saldo de 50 muertos y más de 100.000 casas dañadas por el agua.

Al mismo tiempo, el huracán abrió un debate sobre el vínculo que este tipo de tormentas tiene con el cambio climático. Mientras tanto, científicos estadounidenses advirtieron que en los últimos años se sucedieron las tormentas tropicales con una carga inusual de lluvias que resultaron tan intensas como destructivas. Y anunciaron la irrupción de una era de “supertormentas” en ese país.

Algunos científicos no dudan de la relación entre este tipo de eventos y el cambio climático. Lo fundamentan en que el aumento de la temperatura del mar hace más intensas las tormentas, al tiempo que el crecimiento del nivel de los océanos también contribuiría a sumar poder a este tipo de evento.

En este sentido, los científicos destacan que se sabe que el calentamiento de la superficie del mar y del aire que la recubre aumenta el suministro de vapor de agua a la atmósfera. Y que eso genera precipitaciones más extremas.

También dicen que el aumento del nivel del mar -otro de los efectos del cambio climático ya verificado y que se espera que se agrave en los próximos años- empeora las condiciones iniciales de la formación de tormentas tropicales.

Así, lo más usual hoy entre los hombres de ciencia es entender que el cambio climático sí aumenta el riesgo de huracanes, o que al menos «probablemente» lo hace.

No obstante, también hay expertos que muestran sus dudas.

Adam Sobel, de la Universidad de Columbia, es uno de ellos.

Sobel cree que este tipo de huracanes cada vez más intensos responde a un patrón predecible. Cree que el comportamiento de la corriente de chorro subtropical y las posiciones de los sistemas de alta presión justifican la evolución de Harvey.

«Hubiera sido igual de grave con o sin cambio climático», declaró.

Otros cargan más responsabilidad sobre otro fenómeno del que el cambio climático no tiene la culpa: la presencia de una gran ciudad como Houston en la trayectoria del Huracán.

Estos apuntan a un desarrollo urbanístico incontrolado y a las falencias de algunas políticas de prevención, que empeoraron la situación.

Los científicos que sí encuentran una relación entre el huracán Harvey y el cambio climático hablan de dos efectos.

Por un lado puntualizan que el cambio climático provocó que las lluvias que acompañaron al Huracán fueran más fuertes de lo previsible.

En ese sentido, destacan que lo mismo pasó con las tormentas tropicales que en los últimos años aumentaron su poder de devastación en Estados Unidos, como por ejemplo las ocurridas en Louisiana o en Virginia Occidental. En ese sentido, científicos de la Universidad de Connecticut anunciaron que los huracanes traerán más lluvia en el futuro, del mismo modo que lo han estado haciendo en los últimos años las tormentas tropicales.

En este sentido, anuncian una era de “supertormentas” para Estados Unidos, con lluvias mucho más intensas en el marco de los huracanes y tormentas tropicales.

Pero hay otro efecto destructivo que se potencia en los huracanes con el cambio climático y es el área que pueden afectar. Así lo indican científicos que destacan que una de las características comprobadas del cambio climático es la de hacer subir el nivel de los mares.

Con niveles de agua más altos, las marejadas que siguen a una tormenta tropical o un huracán avanzarán sobre un área de costa mucho mayor de lo que lo hacían décadas atrás, suponen los especialistas. Y este efecto iría creciendo al mismo ritmo que el nivel de los océanos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE