"Hay nerviosismo", dice un argentino que vive en Miami, a la espera del huracán Irma

Colas para cargar combustible y faltante de algunos productos, un rasgo por estas horas, previo a la llegada del huracán Irma al estado de la Florida

Fernando es uno de los tantos argentinos que viven en Miami y que por estas horas se preparan para la llegada del huracán Irma. De todos modos, la situación no le resulta tan extraña, ya que desde que en 1999 se fue a vivir a esa zona tuvo varias experiencias de ese tipo. Por eso, lo mejor dice, es estar prevenidos.

En diálogo con eldia.com, Fernando trata de transmitir tranquilidad, pese a que las noticias transmiten todo lo contrario. "Todo esto no es algo nuevo, hubo una vez que estuvimos un mes sin luz", recuerda. "Ahora nos preparamos con agua para 2 ó 3 días, comida en latas, lo normal", asegura.

Fernando, que es consultor informático, viven en una zona donde no fueron obligados a evacuar, pero de todos modos evaluaron que lo mejor era quedarse en su departamento ya que por el tránsito en las autopistas, la distancia que tendrían que recorrer para estar a salvo y el área de cobertura que se cree tendrá el huracán hubieran tenido que salir hace varios días. 

"Hay nerviosismo, la gente va a los grandes comercios y compra hasta lo que no necesita. Algunos compran hasta cinco generadores de electricidad en lugar de uno para después venderlos por Internet. Eso es lo que hace que después haya gente que no consigue", se queja.

"Hay faltante de algunos productos, pero igual se consigue. Y si no hay en las tiendas, lo comprás por Internet y te llega al día siguiente", comenta.

Fernando sabe que tienen que aprovechar hasta que los vientos comiencen a llegar, ya que después "podés estar hasta 24 horas sin poder salir de tu casa". "La idea es no salir cuando está el huracán. Después que pasó, son tres días de caos porque hay basura por todos lados, muchas ramas, y no distinguís la calle en la que estás", asegura.

De todos modos, aclara que las autoridades comienzan a trabajar para minimizar los inconvenientes apenas comienza la época de huracanes, por ejemplo cortando las ramas de los árboles. "Los vecinos también colaboran juntando las cosas que hay en sus jardines o afuera de sus casas para evitar que eso pueda salir despedido y rompa algo", afirma.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE