

Tradicionalmente asociado a espacios exteriores, el mimbre gana cada vez mayor protagonismo en ambientes poco usuales, como ser el living/WEB
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola de frío
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la tendencia a volver a lo natural, regresa este material, cálido y elegante. Además llega de la mano de una reinterpretación del diseño que combina la producción natural con la artesanal
Tradicionalmente asociado a espacios exteriores, el mimbre gana cada vez mayor protagonismo en ambientes poco usuales, como ser el living/WEB
El mimbre ha sido tradicionalmente uno de los materiales naturales más importantes en la producción de mobiliario tanto en Europa, Estados Unidos y Asia.
Sin embargo, de la mano de las nuevas tecnologías, las fibras naturales perdieron trascendencia frente otros materiales sintéticos, más resistentes e industrializables.
A pesar de que la técnica artesanal perdió su tradicional importancia, algunas empresas se han embarcado recientemente en la aventura de mantener vivo el mimbre y han surgido productos realizados manualmente, muy cuidados, en los que el diseño funciona como un factor clave para darle una nueva vida a este material, que se combina con fibras sintéticas, metales, cuero o madera.
El mimbre pertenece a la familia de las salicáceas, de la que existen cientos de variedades diferentes, algunas se utilizan para la confección de mobiliario y objetos de decoración.
La artesanía del mimbre es una técnica muy extendida en Estados Unidos y toda Europa, aunque algunos países como Reino Unido, España y Portugal se han destacado especialmente por la abundancia de este material. Hoy, su cultivo en estos continentes prácticamente ha desaparecido de tal manera que es necesario importar la materia prima desde el sudeste asiático.
El abandono de estas plantaciones y la disminución de la demanda provocó que parte de los artesanos dedicados al mimbre abandonaran su profesión. Este abandono fue progresivo y comenzó en la época del colonialismo con las primeras importaciones de ratán provenientes del sudeste asiático.
LE PUEDE INTERESAR
Un material con larga tradición en nuestra zona
El ratán es un material estéticamente parecido y con una técnica de manipulado similar, que destaca por su dureza y resistencia. Aunque con la introducción de plásticos y polímeros y la mejora de las técnicas productivas, ésta y otras fibras naturales han ido perdiendo popularidad.
La creciente tendencia por volver a lo básico y lo natural se ha traducido en un renacido interés por el mimbre.
En la actualidad el término mimbre se usa como un genérico para hablar de una gran cantidad de fibras naturales. Dado que son fibras que tienen un origen similar y que se manipulan con la misma técnica, pero dentro de este tipo de plantas trepadoras hay centenares de variedades.
Por eso suele usarse la denominación de mimbre para la fibras más finas y flexibles, mientras que otras más gruesas y resistentes se denominan ratán.
El mimbre es un material natural y cálido, que permite crear una superficie delicada
El mimbre es un material sustentable y natural. Su manipulado requiere pocos procesos por lo que el consumo energético también es bajo.
Algunos de los fabricantes de muebles de mimbre se niegan a utilizar químicos o aditivos. Argumentan que la idea es que duren lo que tienen que durar y que una vez acabada su vida útil puedan volver a la naturaleza. Esta naturalidad y ausencia de químicos provoca que a lo largo de su uso, el material cambie de color y se vaya oscureciendo, dándole un toque muy auténtico. Existen varias técnicas de manipulado del mimbre según el acabado o función requerida: desde las tradicionales rejillas, hasta los trenzados. Las fibras más gruesas, como el ratán, se usan normalmente como sustituto de la madera para crear estructuras.
Lo cierto es que el uso del mimbre y el ratán obedece a una reiterpretación en que se emplea este material.
Los estudios arquitectónicos buscan unir dos mundos distintos, como es lo industrial con la artesanía. Así suele utilizarse metal en la estructura, mientras el mimbre o el ratán se usa en el respaldo y el asiento de los muebles.
Los fabricantes de muebles europeos destacan que junto a un a larga tradición en artesanía del mimbre, puede observarse una vuelta a los productos naturales y artesanales.
Fue muy interesante investigar cómo estos dos materiales podían convivir y mezclarse.
Al mismo tiempo, resultó muy complicado encontrar un buen equilibrio entre ambos. Cada material tiene su función.
El metal funciona muy bien en la estructura de la silla, definiendo su silueta desde un punto de vista técnico.
El mimbre es un material natural y cálido, que permite crear una superficie delicada.
Probablemente haya un doble motivo para el retorno de los productos naturales. Por un lado el mercado estaba saturado del abuso del plástico que hubo en los años 90 y la década posterior; por otro lado la crisis, económica ha obligado a muchas empresas a pasar de tecnologías caras a materiales tradicionales para reducir los costos.
Pese a este renovado interés, en la actualidad prácticamente la totalidad de los cultivos están ubicados en Asia, lo que hace que, por motivos de costos, muchos fabricantes produzcan también en estos países.
Las empresas europeas dedicadas al rubro han centrado su producción en Asia, como forma de crear valor agregado y asegurar una manufactura natural.
Ello se debe a que contaban en su plantel de empleados con artesanos experimentados.
Su nueva trayectoria está ayudando a mantener viva esta técnica.
Otra buena práctica por dar un aire renovado a este material es su línea de colaboración con diseñadores y arquitectos de renombre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí