Buscan exceptuar a viviendas familiares de Bienes Personales

El PJ que lidera Pichetto presentó un proyecto para que el impuesto no alcance a inmuebles tasados en menos de $18 millones. Ese gravamen lo coparticipan las provincias

Edición Impresa

En medio del debate por el Presupuesto 2019, el peronismo presentó ayer modificaciones al proyecto de ley de Bienes Personales, aprobado en Diputados, para evitar que sean alcanzadas por el gravamen las viviendas familiares menores a dieciocho millones de pesos.

La modificación en Bienes Personales fue aprobada por la Cámara de Diputados -junto al Presupuesto del próximo año-, y con lo recaudado, el Estado nacional pretende compensar a los Estados provinciales por el detrimento de algunas transferencias de dinero durante 2019.

REUNIÓN CON GOBERNADORES

Por ello, un grupo de gobernadores del peronismo visitará hoy, desde las 11, al senador rionegrino Miguel Angel Pichetto para pedirle precisiones sobre el costo fiscal que significaría elevar el monto no imponible.

El jefe de la bancada peronista había anticipado su postura durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la que estuvo presente el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne (ver aparte).

“Vamos a hacer un planteo al respecto. Presentamos un proyecto de ley porque tenemos que tener una cuota de equilibrio”, dijo Pichetto.

Desde el oficialismo, el titular del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff, pidió “ver cuáles son las posiciones de los gobernadores para tratar de moderar los efectos en los sectores medios”.

En el bloque que conduce el peronista rionegrino habrían calculado que el costo fiscal rondaría los 3.000 millones de pesos.

El proyecto para que el mínimo no imponible del Impuesto de los Bienes Personales pase de los 1.050.000 de pesos actuales a 2 millones de pesos, a partir de los ejercicios fiscales de 2019 y siguientes, establece a su vez un esquema de progresividad del tributo, fue aprobado por Diputados la semana pasada.

Sin embargo, el proyecto de Pichetto precisa dejar afuera de ese aumento a los inmuebles “destinados a casa-habitación del contribuyente del Impuesto cuando los valores resulten iguales o inferiores a los 18 millones de pesos”.

Según la escala aprobada por Diputados, los Bienes Personales de los dos a los tres millones de pesos pagan el 0,25% del excedente. Entre tres y 18 millones, se paga el 0,50. Y de 18 millones en adelante, el 0,75.

La modificación a los Bienes Personales era una de las tres leyes económicas adicionales que se votaron junto con el Presupuesto la semana pasada en la maratónica sesión de Diputados, que terminó con serios incidentes afuera del Congreso.

Los diputados exceptuaron de estos cambios a los propietarios de inmuebles rurales.

El nuevo esquema tributario correrá el próximo año, por lo que los pagos comenzarían a ser exigidos por la AFIP desde 2020.

REVALÚO

A todo esto, el Gobierno decretó la creación del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFVI), que determinará los procedimientos y metodologías para que las provincias avancen en un revalúo inmobiliario, algo que la Provincia ya realizó.

“El objetivo es que las valuaciones fiscales tiendan a reflejar la realidad del mercado inmobiliario y la dinámica territorial”, según dice el acuerdo entre el presidente Mauricio Macri y los gobernadores, con excepción de los mandatarios de San Luis y La Pampa.

De esta manera, pasarían a pagar el impuesto a los Bienes Personales muchos propietarios que antes no lo hacían, de mantenerse las escalas aprobadas en Diputados. La reactualización impacta claramente en la clase media ya que son principalmente quienes quedaban por fuera del tributo. Se espera ahora un fuerte debate en el Senado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE