Pese a la presión de Trump, la Fed aumentó las tasas de interés
Edición Impresa | 20 de Diciembre de 2018 | 02:04

WASHINGTON
La Reserva Federal de EE UU (Fed, banco central) elevó ayer las tasas de interés en una decisión que sacudió a los mercados y puede enfurecer al presidente Donald Trump que ya había atacado a la entidad por planear ese aumento.
Aunque puede haber disgustado al presidente con su cuarto aumento de tasas del año -una idea que Trump calificó de “tonta”- la Fed dio señales clara de que enlentecerá el ritmo de los futuros aumentos de esas tasas que son la referencia para los préstamos y los créditos al consumo.
Consultado sobre la andanada de tuits de Trump contra la Fed, el presidente de la entidad Jerome Powell dijo que la política “no influye en modo alguno” en las decisiones del banco central estadounidense. Cabe recordar que la reunión de la Fed que concluyó ayer estuvo precedida por los reproches de Trump, quien se ha declarado en contra de que la entidad mantenga la senda de encarecer el precio del dinero.
Trump, quien propuso a Powell como el sucesor de Janet Yellen al frente de la Fed desde febrero pasado, pidió el martes al banco central que evitara “cometer un nuevo error” con la prevista suba de tipos de interés.
Más allá de Trump y su enojo, el comité de política monetaria de la Fed (FOMC, sus siglas en inglés) decidió por unanimidad dar lo que los economistas llaman un “cauteloso salto” al elevar el rango de las tasas en 0,25 puntos porcentuales con 2,5% como techo. Simultáneamente, dio señales de que en el futuro será cuidadosa mientras vigila los acontecimientos económicos y financieros mundiales.
Y según la revisión de sus pronósticos, los miembros del FOMC esperan ahora disponer solo dos aumentos el año que viene. A pesa del buen crecimiento de la mayor economía mundial, Powell admitió que la Fed elevó su cautela.
“Hemos visto acontecimientos que podrían ser señales de un debilitamiento en relación a lo que esperábamos apenas unos meses atrás. El crecimiento de otras economías del mundo se ha moderado en algo en el transcurso de 2018; si bien es cierto que se mantiene en niveles sólidos”, afirmó en una rueda de prensa.
REPERCUSIÓN EN WALL STREET
Inmediatamente después de la decisión de la Fed, los inversores se decepcionaron: Wall Street empezó a caer y cerró con una pérdida de 1,48%, mientras que el índice Nasdaq de valores tecnológicos bajó 2,17% y el S&P 500 cedió 1,54%. Antes del anuncio, los tres estaban ganando cerca del 1%. Por su parte, el dólar avanzó contra el euro.
Pese a la prudencia mostrada por la Fed “los inversores no quedaron satisfechos con que la Fed prevea dos aumentos de tasas para el año que viene”, argumentó Sam Stovall, de la firma CFRA.
Los inversores están en una actitud defensiva al advertir señales de un posible enlentecimiento de la economía estadounidense y eso condujo a una ola de ventas que hizo perder a Wall Street lo ganado en el correr del año.
Powell dijo que la Fed está vigilando la evolución de los mercados pero precisó que ese es apenas uno de los muchos factores que se toman en cuenta para las decisiones.
En tanto los riesgos permanezcan “bastante equilibrados”, la Fed “continuará vigilando los acontecimientos económicos y financieros mundiales y evaluará sus implicaciones para las perspectivas económicas”, señaló el comunicado de la entidad tras dos días de discusiones de política monetaria.
La economía de EE UU enfrenta potenciales problemas que van desde las guerras comerciales de Trump hasta el enlentecimiento del crecimiento chino y las turbulencias que genera el divorcio entre Gran Bretaña y la Unión Europea (Brexit).
Numerosas señales indican que el crecimiento económico de EE UU habría alcanzado su máximo.
El comité de política monetaria de la Fed (FOMC) divulgó también sus previsiones trimestrales. Ellas muestran que muchos miembros del organismo advierten que el crecimiento se está moderando y, en consecuencia, consideran que en 2019 serían necesarios solamente dos aumentos de tasas; siendo que antes preveían tres.
Cinco integrantes de la Fed cambiaron su estimación y ahora esperan dos aumentos o menos en vez de los cuatro o más que habían previsto antes.
La media del pronóstico de crecimiento del PBI para 2019 fue reducida a 2,3% desde 2,5%. Eso a su vez, llevó la perspectiva de inflación nuevamente por debajo de la meta de 2% aún cuando el desempleo permanece en un 3,7% que es la menor tasa en casi medio siglo.
Pese a esa solidez del empleo, los salarios no han acelerado su crecimiento y los precios suben muy levemente lo cual elimina la presión por poner un freno a la marcha de la economía.
Las perspectivas de una moderación de la inflación estadounidense permiten a la Fed “ser paciente” con los nuevos aumentos de las tasas, dijo Powell El crecimiento estadounidense seguirá aminorándose. Para 2020 se espera un aumento del PBI de 2% y de 1,8% para 2021. (AFP, AP y EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE