¿Lo tengo o no lo tengo? 12 síntomas a tener en cuenta
Edición Impresa | 23 de Diciembre de 2018 | 07:47

Nadie está exento de padecer este tipo de eventos en determinado momento de la vida, pero si su ocurrencia se torna frecuente y afecta de manera significativa nuestras vidas ya se transforma en un ‘Trastorno de pánico’, al que el Manual DSM-IV de Criterios Diagnósticos define como la aparición temporal y aislada de miedo, o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros diez minutos:
1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca.
2. Sudación constante.
3. Temblores o sacudidas.
4. Sensación de ahogo o falta de aliento.
5. Sensación de atragantarse.
6. Opresión o malestar torácico.
7. Náuseas o molestias abdominales.
8. Inestabilidad, mareo o desmayo.
9. Sensación de irrealidad o despersonalización (de estar separado de uno mismo).
10. Miedo a perder el control o volverse loco.
11. Miedo incontrolable a morir
12. Escalofríos o sofocaciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE