La comunidad judía comenzó a celebrar el Janucá
Edición Impresa | 3 de Diciembre de 2018 | 02:51

La comunidad judía mundial comenzó a celebrar el Janucá o fiesta de las Luminarias, que recuerda la recuperación del Segundo Templo de Jerusalén y un milagro que, según la religión, hizo que durante el asedio impuesto por los griegos el aceite que tenían los judíos para un día durara ocho.
“Por eso cada año encendemos durante ocho días una vela, para recordar ese milagro que sucedió durante la revolución de los judíos macabeos contra la tiranía de los griegos”, dijo Mali Maimon, religiosa ortodoxa en la ciudad israelita de Holón.
Según la leyenda, el Segundo Templo, recuperado de los helénicos, fue limpiado de los íconos paganos y durante ocho días de asedio el aceite que debía encender el candelabro un solo día lo hizo durante ocho.
Durante ocho días es costumbre en Israel, entre laicos y religiosos, reunirse para encender la vela del día en el candelabro llamado “januká”, de nueve brazos, uno por cada día y otro reservado para la vela que prende a las demás, cantar y comer alimentos relacionados con el aceite. En nuestro país también se agregan otro tipo de luces, más bien navideñas, dado el contagio entre ambas fiestas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE